
José Antonio Pérez Rubio plantea desde las primeras páginas de su libro la necesidad de explicar el atraso histórico de Extremadura combinando factores políticos, económicos, culturales y sociales y mostrando cómo esos factores se han ido entrelazando y manifestando a lo largo de la historia hasta consolidar un modelo de desarrollo que ha situado a la región extremeña en los últimos lugares del ranking español en esta materia.Para ello, comienza utilizando las herramientas teóricas de la sociología del desarrollo, entre ellas el concepto de “dependencia”, Pero Pérez Rubio lo hace considerando el “atraso” no como un estado o fase, sino como “una situación concreta y específica, que se materializa de diferentes formas a lo largo del tiempo, de tal manera que los cambios no varían la situación dependiente”. Este modo de entender el atraso le lleva a analizar la forma o “estilo” de la dependencia de una región como Extremadura, y llega a la conclusión de que es su intensa dependencia de los recursos agrarios y la peculiar estructura de las relaciones sociales en torno a la tierra (es decir, la forma específica de explotación) el elemento diferenciador del atraso extremeño en comparación con otras regiones (como Andalucía) con estructuras económicas semejantes. (EDUARDO MOYANO ESTADA)
JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y Licenciado en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Lovaina (Bélgica), doctor en Sociología por la Universidad Complutense, ha sido Decano de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de la UEX durante largos años, es catedrático de E.U. de Sociología en la UEX.
En el ámbito investigador fue promotor del grupo de investigación DELSOS. Sus investigaciones han girado en torno al ámbito de la Sociología rural y del turismo. Ha sido investigador principal en proyectos de I+D+i en convocatorias nacionales y regionales. Ha pertenecido a comités de investigación de congresos. Es autor y coautor de múltiples publicaciones de libros y artículos, ponencias y comunicaciones en congresos.
Es miembro de las directivas de las Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) y del Grupo de Investigación de Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEX) Por último, es Cronista oficial de Valdefuentes (Cáceres), su localidad de origen.