ADHESIONES A LA CANDIDATURA DE ACISE PARA LA MEDALLA DE EXTREMADURA A TOMÁS CALVO BUEZAS

Estimados/as amigos/as

Hemos realizado ya el mailing recabando apoyos par la Candidtura de TCB, la última recibida es la del Ateneo de Arroyo de la Luz, gracias a los buenos oficios de nuestro amigo Vicente Ramos. Periodicamente iremos informado de las organizaciones que se van sumando, el listado por ahor es el que sigue.

ENTIDAD REGION PAIS
ATENEO DE CÁCERES EXTREMADURA ESPAÑA
CONSUL GENERAL DE ESPAÑA HOUSTON (TEXAS) EE. UU.
Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo INDICES GUATEMALA GUATEMALA
Centro de Estdios Demográficos, Urbanos y Ambientales MÉXICO D.F. MEXICO
Middle States Commission o Higher Education PENNSYLVANIA (Philadelphia) EE. UU.
Grupo de Investigación Estudios Sociales Aplicados (GESSA) Univ. Extre. EXTREMADURA ESPAÑA
Grupo de Investigación Desarrollo Local Sostenible (DELSOS) Univ. Extre. EXTREMADURA ESPAÑA
ATENEO CULTURAL Y SOCIAL DE ARROYO DE LA LUZ
EXTREMADURA ESPAÑA

Marcelo Sánchez-Oro Sánchez e Ignacio Urquijo Valdivielso (Comisionado Candidatura TCB)

http://tomascalvobuezas.blogspot.com/

LA CLASE OBRERA HOY: RETOS E INQUIETUDES. Por Marcelo Sánchez-Oro Sánchez.

Un artículo de 2004.

LA CLASE OBRERA HOY: RETOS E INQUIETUDES.

La clase obrera, bajo la denominación de clases trabajadoras, mantiene su vigencia en cuanto a grupo social diferenciado, no hegemónico, pero sí mayoritario. Su existencia hoy, como ayer está asociado a la propuesta teórica y práctica de un modelo alternativo de sociedad. El elemento esencial de esta vigencia es la idea del conflicto de clase, centrado en la permanente disputa del poder al capital tanto en el ámbito de la empresa como en la vida social y política, en un intento permanente de realizar su “alternativa” al sistema capitalista. La clase obrera, por tanto, todavía hoy está inevitablemente asociada a las ideas de lucha, transformación, utopía, solidaridad, si se quiere de izquierda. ¿Alguien puede hablar de la clase trabajadora sin pensar que realmente está hablando de lo contrario de capitalismo, beneficio, explotación, insolidaridad, lucro, hedonismo, etc.?.
La clase obrera existe (Díaz-Salazar 1990:17, 309:312), la constituyen los/as trabajadores/as, que son los activos ocupados que venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Esta concepción amplia, es la que tiene hoy más aceptación entre los sociólogos, aquí los obreros quedan incluidos en la Clase Trabajadora o Clases Trabajadoras, en plural. El 80% de la población española es, desde esta acepción, clase trabajadora. De estos el 18,4% son grupos intermedios(Cuello Blanco) (funcionarios, técnicos, profesionales, fuerzas armadas) y el 61.8% son clase obrera (Cuello Azul): empleados, operarios manuales agrícolas y de la industria, etc. El 20 % restante pertenece a la burguesía (2%) o pequeña burguesía (18%) (Lacalle, D.1995) .

Sigue leyendo