Conferencia de Octavio Uña sobre «Sociedad del Conocimiento y de la Comunicación: nuevas formas de participación ciudadana»

Tuvo lugar en Cáceres el pasado día 6 de febrero dentro del III Ciclo de Conferencias Sociológicas de ACISE.

Foto: De izquierda a derecha según lo vemos desde el monitor del ordenador: José Ignacio Urquijo, Vicepresidente de ACISE y director de la Revista Extremeña de CC.SS, «Almenara»; Jerónima Sayagües, Subdelegada del Gobierno y Presidenta de la Fundación Valhondo; el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos I, el Dr. Octavio Uña; y ya por último Irene Morán, directora del comité científico del III Ciclo de Conferencias Sociológicas ACISE 2014.

Foto: El Pr. Uña, diseccionando su conferencia magistral sobre Sociedad del Conocimiento y de la Información. «En muchas ocasiones somos como el burro del gitano: sabe leer pero no pronuncia; somos muy participativos en las redes sociales, pero en la mayoría de las ocasiones no vamos más allá. Para un verdadero cambio social tenemos que pasar del propósito virtual del discurso en la red a la transformación social. La transformación está en el plano físico, las redes sociales de internet son tan sólo un soporte de contacto previo a la acción social participativa».

Foto: La Subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagües, mecenas del I Premio de Ensayo de Ciencias Sociales de Extremadura, lleva a cabo la apertura oficial de las jornadas: «La sociedad informacional es tan abierta y democrática que da cabida hasta los peligros y extremismos que encierra la comunicación de redes. La labor de los sociólogos es estar alerta de estas tendencias y prevenirlas». A su izquierda, el Catedrático y Doctor, el Pr. Octavio Uña.

Inauguración del Ciclo de Conferencias. Abre Urquijo, Vicepresiedente de ACISE la presentación de las jornadas, en el sala de conferencias de la Cámara de Cáceres: «Estamos realmente orgullosos de nuestra participación en la sociedad extremeña y lo que estamos aportando con nuestra iniciativa profesional».

Foto: Alumnos de la Universidad de Extremadura organizando el taller-laboratorio que sobre la conferencia del Dr. Uña llevarán a cabo en las facultades bajo la coordinación de la directora de las jornadas científicas, la Pra. Doña Irene Morán (en la imagen a la izquierda).

III CICLO CONFERENCIAS ACISE 2014: «Del Estado del Bienestar a la Sociedad Participativa. Cambio de modelo»

1ª Jornada. Apertura: Del Estado del Bienestar a la Sociedad Participativa. Cambio de modelo.

  • Fecha: Jueves 6 de febrero 2014
  • Lugar: Biblioteca Pública
  • Hora: 20:00 a 21:30
  • Apertura: Dña. Mª Jerónima Sayagüés Prieto. (Subdelegada del Gobierno)
  • Presentación del ciclo: Don José Ignacio Urquijo (Sociólogo. Vicepresidente de ACISE)
  • Modera: Doña Irene Morán Morán (Socióloga. profesora de la UEX)
  • Conferencia del catedrático de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Dr. Don OCTAVIO UÑA JUAREZ.

‘SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA’.

2ª Jornada. Conferencia: Formación ocupacional

  • Fecha: 13 de febrero 2014
  • Lugar: Biblioteca Pública
  • Hora: 20:00 a 21:30
  • Presenta: Don José Antonio Pérez Rubio (Sociólogo. Profesor de la UEX)
  • Dra. Doña Rocío Blanco Gregory. Doctora por al UEX.

«LA FORMACIÓN OCUPACIONAL EN EXTREMADURA: UN MODELO EN CRISIS?»

3ª Jornada. Conferencia: Educación en Extremadura

  • Fecha: 20 de febrero 2014
  • Lugar: Biblioteca Pública
  • Hora: 20:00 a 21:30
  • Presenta: Don Carlos Rodríguez Notario (Sociólogo)
  • Don Luis López Silva. Pedagogo.

«EDUCACIÓN EN EXTREMADURA Y CRISIS DEL MODELO»

4ª Jornada. Conferencia: Servicios Sociales y dependencia

  • Fecha: 27 de febrero 2014
  • Lugar: Biblioteca Pública
  • Hora: 20:00 a 21:30
  • Presenta: Doña Marian Sainz, Presidenta del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales
  • Don Luis Bote Hernández. Trabajador Social del Ayto de Badajoz y Master en Servicios Sociales

«SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA EN EXTREMADURA: FIN DE UN CICLO»

5ª Jornada. Mesa Redonda: “Saliendo de la recesión”

  • Fecha: 6 de marzo 2014
  • Lugar: Biblioteca Pública
  • Hora: 20:00 a 21:30
  • Modera: Doña Silvia Hernández Castellano

“SALIENDO DE LA RECESIÓN”

  • Participan sociólogos y economistas:
  • Don Marcelo Sánchez-Oro Sánchez (Presidente de ACISE).
  • Don Rubén Arriazu (Sociólogo. Profesor de la UEX).
  • Don Vicente Manuel Pérez Gutiérrez (Economista. Decano Empresariales).
  • Don Manuel Palazuelo Manso. (Economista. Catedrático de la UEX).

IV JORNADA UNIVERSITARIA INTERNACIONAL “EMPRESA, AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS”

Jueves 7 de noviembre, 9,00 h.
Viernes  8 de noviembre, 9,00h. y
Viernes  15 de noviembre.
Salón de actos de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo.
Universidad de Extremadura
Facultad de Estudios Empresariales y Turismo
Colabora: Consejo de Estudiantes. ACUNA.
Cáceres.
España

Presentación:Imagen
La Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de la Universidad de Extremadura, España, junto al Grupo de Investigación DELSOS de la misma Universidad, la asociación ACUNA y un plantel de expertos en agroecología se encargan del desarrollo de la IV Jornada Universitaria Internacional: Empresa, Agricultura y Ganadería Ecológicas, que se celebrarán en la ciudad de Cáceres los próximos días 7 y 8 de noviembre de 2013.

La empresa, la agricultura y la ganadería ecológicas son los aspectos esenciales en los que se centra la IV Jornada Universitaria Internacional. Se presentan las últimas  innovaciones en la diversidad ecológica, mostrando sus aportaciones a la creación de empleo y la colaboración para mitigar desastres que puedan provocarse por el cambio climático.

Destaca en la presente edición de la Jornada la participación de reconocidos ponentes de diversos países: Chile, España, L´Italia, Portugal y United Kingdom que permitirá el  intercambio de conocimientos sobre la empresa, la agricultura y la ganadería ecológicas, así como el establecimiento de redes internacionales de trabajo e investigación.

La participación de jóvenes estudiantes y jóvenes investigadores es uno de nuestros principales objetivos que conozcan salidas profesionales innovadoras en áreas de salud, jurídicas y sociales que tradicionalmente no han estado vinculados a la producción y servicios ecológicos.

Y además que presenten sus investigaciones en los tres apartados de la Jornada: la empresa de producción ecológica, la agricultura y la ganadería ecológicas, así como un  aspecto tradicional como el desarrollo sostenible y otro innovador como la resiliencia.

La presente edición en su sesión inaugural presenta los trabajos sobre agricultura ecológica de United Kingdom (Centro de Agroecología y Seguridad Alimentaria – CAFS) y de Portugal (Universidad de Évora), de ganadería ecológica de Chile y el emprendimiento y juventud rural desde la Universidad de Extremadura.

En el resto de las sesiones se intensifican los contenidos sobre la agricultura ecológica: las plantas medicinales, el asesoramiento a los agricultores y agricultoras en diversas  Comunidades Autónomas; sobre la empresa de producción ecológica presentando casos de éxito de empresas fundamentalmente extremeñas, así como el tejido empresarial en Portugal y la venta de productos utilizando las nuevas tecnologías, a través de Facebook, y la ganadería ecológica con el conocimiento de las últimas innovaciones desde la Universidad de Florencia, las innovaciones aportadas por el Premio Nacional Agrícola de Portugal y la presentación de empresas ganaderas de éxito en el mundo agroecológico.

Un objetivo principal que se inserta a lo largo de las sesiones de la Jornada es la difusión de la producción ecológica y en concreto este año la difusión de las características de más de diez variedades diferentes de aceite procedente de agricultura ecológica de Extremadura.

La Jornada está dirigida a profesores, estudiantes, empresas y profesionales interesados en este ámbito, sirviendo de encuentro para compartir experiencias y tomar el pulso a la situación actual del sector, tanto desde el punto de vista académico como profesional. En esta IV edición, contamos con la presencia internacional de colegas del Reino Unido, Portugal, Italia y Chile; con lo que esperamos que las posibilidades de intercambio y enriquecimiento mutuos se incrementen.

Para los/as alumnos/as universitarios/as, las IV Jornadas cuentan con el reconocimiento de 2 cts. de libre elección (0,5 ctos. ECTS)

Para inscribirse, cumplimente la ficha de inscripción disponible en la web  http://www.empresariales.org/

Jornadas contra la depredación de los bienes comunes: ciudad, territorio y capitalismo


<!–

Manifiesto por Madrid

Sale a la calle: Manifiesto por Madrid.

Crítica y crisis del modelo metropolitano

Este Manifiesto se ha escrito con un solo propósito: denunciar la destrucción de la bases elementales que hacen posible la vida en común en una ciudad como Madrid. Leer más.

–>

Jornadas contra la depredación de los bienes comunes: ciudad, territorio y capitalismo

octubre 28, 2011

Madrid, del 10 al 12 de noviembre En la última década y media, los espacios urbanos, el territorio y todos los recursos naturales (suelo, agua, ecosistemas), han sido objeto de un enorme y sostenido expolio, que sin embargo ha permitido sostener una de las etapas de crecimiento económico más largas de las últimas décadas.

Por sólo recoger algunos datos, entre 1986-2006, las superficies artificiales crecieron en un 60 %, se construyeron contra viento y marea las macroinfraestructuras más inverosímiles (desde grandes obras hidráulicas hasta superpuertos, pasando por megacasinos y gigantescas “ciudades de vacaciones”) y el Estado español se convirtió en el primero de Europa en km. de autovía y TAV. De otro lado, los gobiernos urbanos se han volcado cada vez más en la promoción turística e inmobiliaria, al mismo tiempo que las grandes corporaciones de la construcción y la industria financiera reforzaban su posición oligárquica a una escala que ya no sólo se puede entender en términos locales o regionales, sino también globales. Producto de todo ello, los precios de la vivienda se multiplicaron por tres, se produjo una nueva ola de destrucción de importantes bienes de valor ambiental, cultural y social, y se animó una fuerte empresarialización de las administraciones públicas, cada vez más controladas el entramado inmobiliario-constructor.

El número de implicaciones de este tipo de “régimen inmobiliario” son tales, que bien podríamos decir que aquí se anudan los principales elementos del capitalismo local. Sumergidos ahora en un largo estadio de crisis, del que no parece que haya una salida ni fácil ni inmediata, es necesario hacer balance. Y esto no tanto con el único objeto de hacer un inventario de las recientes catástrofes, sino también y sobre todo, con la intención de prevenir lo que parece la salida natural de muchas economías urbanas y turísticas: la reanudación de un nuevo ciclo inmobiliario. Desde esta perspectiva, pocos temas podrían ser más interesantes como objeto de estas Jornadas.

Ir al programa

Descargar tríptico

I Curso Especialista en Gestión y Dirección de Servicios Sociales

Gestióin y Dirección de servicios socialesOrganizado por la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE), la Asociación Profesional para la Ordenación del Territorio, el Ambiente y el Desarrollo Sostenible – FUNDICOTEX – CEDITEX (www.ceditex.org) y la Universidad de Extremadura (UEX), el I Curso Especialista en Gestión y Dirección de Servicios Sociales se impartirá a partir de noviembre próximo en Mérida

Está dirigido a titulados universitarios españoles o extranjeros (éstos deberán solicitar venia al Rector -consúltennos), así como a estudiantes de último año de carrera. También podrán cursarlo profesionales sin titulación universitaria con experiencia en el sector.

El perfil del posible alumno no es único, está orientado tanto al sector público como al sector privado, y en general, a cualquier persona con interés en especializarse profesionalmente en el ámbito temático del curso.

Especialmente pensado para politólogos, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, agentes de igualdad, gestores culturales, geógrafos, historiadores, antropólogos, licenciados en derecho…, el curso de especialista se recomienda tanto para profesionales en activo, como para quienes quieran iniciarse en la actividad profesional.

El horario (viernes tarde y sábados mañana), los contenidos y la dedicación exigida al alumno permiten compatibilizarlo con el trabajo o con otros estudios, puesto que está especialmente pensado para personas que trabajan, aunque esperamos contar también este año con becas del Ministerio de Educación para desempleados.

Además, para aquellas personas que por la distancia o el horario no puedan seguirlo presencialmente, existe la posibilidad de asistir a las clases mediante videoconferencia online en tiempo real.

El plazo de preinscripción ya está abierto. Si desea preinscribirse para esta edición sin compromiso, sólo tiene que remitirnos sus datos de contacto. Las plazas existentes se asignan por estricto orden de preinscripción. Los datos que se precisan son:

NOMBRE:

APELLIDOS:

DNI:

DOMICILIO:

CP:

LOCALIDAD:

TITULACIÓN UNIVERSITARIA:

OCUPACIÓN

TF MÓVIL

E-MAIL

Puede encontrar toda la información en el tríptico adjunto, así como en la web de CEDITEX:

www.ceditex.org.

Información más personalizada llamando a los números: 695467749 – 927257000 (Ext. 51020).

La organización del curso : Dirección académica: Dr. D. Marcelo Sánchez-Oro Sánchez; Secretaría técnica: D.ª Yolanda García García