ACISE INFORMACIÓN: ALMENARA 4 y LA DEHESA DE DEBAJO DE PERALES DEL PUERTO

18/06/2012

ACISE INFORMACIÓN: ALMENARA 4 y LA DEHESA DE DEBAJO DE PERALES DEL PUERTO

Estimado/a colega.

Como ya comunicó Nacho Urquijo, el pasado 14 se presentó el nº 4 de la Revista ALMENARA. En relación a lo cual quiero comentar que Tino se encarga de su publicación on-line y que desde el servicio de biblioteca de la UEX se está llevando a cabo el proceso de indexación en DIALNET, que me han dicho terminará en septiembre. Esto otorgará a la revista un «índice de impacto», que algunos autores necesitan para sus CV.

Por otro lado me complace informate del  libro de Jesús Moreno Ramos «La Dehesa de Abajo, de Perales del Puerto», que ha editado nuestra Asociación. Se trata del inicio de un proyecto editorial que confiamos sirva para difundir este tipo de trabajo de nuestros/as asociados/as a la vez que nos procura la obtención de algunos «beneficios económicos». El libro, en formato papel (que es lo bonito), la vamos a vender al precio de 10 €. Nuestra idea es hacer un acto de presentación en Perales el 27 de julio (que es cuando más gente hay en el pueblo). Después del verano haremos otro acto en Cáceres, para captar la venta de «peraliegos» que están en Caceres. Del acto de Perales, para lo que queda más de un mes, ya os avisaremos para que aquellos/as que deseéis y podáis acompañarnos, estéis informados/as.

Recibe un cordial saludo

Marcelo Sánchez-Oro Sánchez

Profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura (UEX)

Presidente de la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE)

https://sociologiaext.wordpress.com

III CONGRESO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL “Cooperar para Competir”

 Los días 15, 16 y 17 de Febrero de 2012 se celebrará en Zaragoza el

  III CONGRESO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

“Cooperar para Competir”

  Organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, el Congreso abordará la importancia y la trascendencia que tiene la cooperación como herramienta fundamental para hacer frente a los nuevos retos de competitividad.

  Adjuntamos el PROGRAMA y la ficha de INSCRIPCIÓN, que desde hoy, puede rellenar y enviar a la dirección de e-mail

agronomos@coiaanpv.org,

o bien puede inscribirse directamente en el apartado de la web:

boletín de inscripción

 

 

Puedes aprovechar hasta el 31 de enero para hacer tu inscripción en la modalidad de cuota reducida, si participaste en la anterior edición.


Teléfono de contacto: (+34) 976 23 03 88/89

Mail: secretario.adjunto@coiaanpv.org

Link al III Congreso Nacional de Desarrollo rural:

http://www.coiaanpv.org/es/menu-principal/congresos-y-jornadas/congresos/iii-congreso-nacional-de-desarrollo-rural/id/889

 Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco

Tte. Coronel Valenzuela, 5, 4ª Planta

50004 Zaragoza

Telef.: 976.23.03.88 – 976.23.03.89

Fax: 976.21.60.75

www.coiaanpv.org

ACISE SOLIDARIO

Estimados/as colegas

Como resultado de los acuerdos de la última asamblea de ACISE, hemos puesto en marcha el PROYECTO DE COOPERACIÓN “PROPUESTA DE ESTUDIO SOCIECONOMICO DE LA MANCOMUNIDAD MBARACAYU”, que estará a cargo de nuestro amigo y socio Miguel Angel Cortés Barrantes. Miguel Angel está trabajando como cooperante en esa zona de Paraguay.

Hemos confeccionado un blog para hacer un seguimiento del proyecto, con la siguiente dirección web:

http://acisesolidario.blogspot.com/

Lo importante es recabar apoyos económico para la ejecución del mismo. En tal sentido te adjunto la cuenta de ACISE, para que hagas la aportación que consideres oportuna. ACISE, va a destinar, en principio, según acordo la Junta Directiva, a este proyecto 500 €. El total del mismo es de 3.000€.

Sabemos que para todo son tiempos difíciles, pero hay personas y comunidades que lo pasan bastante pero que nosotros. Tenemos la oportunidad de hacer visible su situación y cooperar para contribuir a un cambio real en sus entornos. No dejemos pasar esta oportunidad.

Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) CAJA MADRID: 2038 4621 5660 0001 3259

Marcelo Sánchez-Oro Sánchez
Presidente de la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE)
Prof. de sociología de la Universidad de Extremadura
Facultad de Empresariales y Turismo (Cáceres)
https://sociologiaext.wordpress.com/

PROYECTO COOPERACION ACISE_MBARACAYÚ.pdf PROYECTO COOPERACION ACISE_MBARACAYÚ.pdf
260 K   Ver   Descargar  

Seminario de Expertos: «Evaluación del Funcionamiento de las Relaciones Ciudadanas y las Instituciones en Cáceres»

El grupo de investigación “Desarrollo Local y Sostenible” (DELSOS) de la Universidad de Extremadura, organiza el Seminario de Expertos del Proyecto:

Evaluación del Funcionamiento de las Relaciones Ciudadanas y las Instituciones en Cáceres.

El programa adjunto incluye el contenido de los Seminarios. Se celebrarán los próximos días 20, 21, 23 y 27 de junio de 2011, en el Hotel AH Ágora de Cáceres.

Estos seminarios están concebidos como reuniones de trabajo para grupos reducidos.

Las Inscripciones están limitadas a 15 plazas por riguroso orden de inscripción.
Se puedey realizar las solicitudes de participación a través de la Web:

www.evaluacaceresparticipa.com

Secretaría Técnica DELSOS
OREXCO
Avda. París, 17 – 1º S
10005 Cáceres
Tel: +34 927 629 404 / Fax: + 34 927 23 95 09
<mailto:secretaria@orexco.net> secretaria@orexco.net
<http://www.orexco.net&gt; http://www.orexco.net

OREXCO, desde 1989…. Gestionamos y organizamos sus eventos.
Empresa con el Reconocimiento al Compromiso a la Mejora Continua de la
Calidad por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino Cáceres.

1.- PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y EJES TEMÁTICOS

2.- DESTINATARIOS Y FECHAS

3.- Lunes, 20 de junio de 2011. Martes, 21 de junio de 2011

SEMINARIO UNO «EL PAPEL DEL TEJIDO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES DE TOMA DE DECISIONES Y SEMINARIO DOS «ENFOQUES TEÓRICOS Y DISCURSOS POLÍTICOS: LA VERDAD SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA»

4.- Jueves, 23 de junio de 2011. Lunes, 27 de junio de 2011

SEMINARIO TRES: «EL TERCER SECTOR Y LAS ONGS COMO AGENTES DEL CAMBIO Y DE LA INTEGRACIÓN DE LA RIBERA DEL MARCO» Y SEMINARIO CUATRO: «SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ENSEÑANZAS Y PROPUESTAS»Vierne

5.- SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AL SEMINARIO

6.- SOLICITUDES

Puede realizar su solicitud en el Seminario
A través de la web:
www.evaluacaceresparticipa.com
Al correo electrónico
orexco@orexco.net
Por fax
927 239 509
Secretaría Técnica OREXCO, S.L.
Ref.:  EVALÚA CÁCERES PARTICIPA

7.- EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Doña Yolanda García García.  Economista. Profesora de Estadística de la UEX.

Dr. Don José Antonio Pérez Rubio. Profesor y doctor en Sociología.

Dr. Don Marcelo Sánchez-Oro Sánchez. Profesor de Sociología, Ldo. en Sociología, Doctor en Geografía.

Don Rachid El Quaroui. Antropólogo e Historiador.

Doña Elisa Sofía Silveira Saravia Pires Alves. Trabajadora Social y  Socióloga.

Doña Rocio Blanco Gregory. Profesora de Sociología. Lda. en Sociología.

Doña Rosa Fernández Sánchez. Profesora de Nuevas Tecnologías de la UEX.

Don José Castro Geógrafo. Gestor del proyecto.

Don Francisco Javier Monago Lozano. Trabajador Social y Sociólogo. Profesor de Sociología de la UEX

elmonstruodefokushima.com web creada por JOSE MANUEL NAREDO, MARIO GAVIRIA y JUAN SERNA

En su presentación de la web, Juan Serna escribe:

«JOSE MANUEL NAREDO, MARIO GAVIRIA y JUAN SERNA fuimos los promotores y coautores del libro publicado por la editorial Ruedo Ibérico, en 1978, titulado: EXTREMADURA SAQUEADA. Recursos Naturales y Autonomía Regional. Esta obra colectiva, en la que trabajaron más de 50 personas y colaboraron varios cientos más, sin remuneración económica alguna, fue unos de los primeros trabajos de investigación social participativa en España, en el que se relacionan los recursos naturales con la autonomía de una región, denunciando la injusta desigualdad económica, cultural y política que históricamente se había venido realizando en detrimento de la población del territorio extremeño, y la nueva degradación ecológica que se avecinaba puesto que se pretendía llenar de industrias de celulosas, minería del uranio y centrales nucleares esta región. En este libro están recogidos los principales datos y argumentos para oponerse al modelo de desarrollo que se quería implantar por ciertos grupos de interés económico y una parte del poder político, y la lucha realizada por todos los sectores sociales para conseguir cambiar ese modelo y propiciar otro más acorde con los intereses a corto y largo plazo de la población, incluyendo la conservación de los recursos naturales y ambientales.

Hoy, cuando han pasado más de 30 años de aquella experiencia y el gobierno de Extremadura ha apostado fuertemente por las energías renovables aparece de nuevo el fantasma nuclear en el mundo en forma de tragedia, para recordarnos que aquella lucha estaba justificada, que hicimos bien en parar la C.N. de Valdecaballeros y La Mina de Uranio “El Lobo”, aunque nos quede el fantasma de la C.N. de Almaraz que había sido construida con anterioridad.

ELMONSTRUODEFUKUSHIMA.COM, como hemos bautizado a esta página Web, intentará reflejar la información más veraz que podamos alcanzar de lo que está ocurriendo en Japón, cuya evolución final aún no conocemos, aunque ya el mayor responsable de la energía en Europa lo ha calificado de “situación apocalíptica”, aunque otros se han apresurado a vaticinar que la situación estará pronto “bajo control”. Ello nos da una idea de las dimensiones a las que puede llegar este accidente producido por una catástrofe natural, que aunque rara por sus proporciones no es descartable, desde el conocimiento científico disponible, que vuelva a suceder en cualquier momento. Las consecuencias para la población -y no solo para los habitantes de Japón, como algunos pueden creer ingenuamente- pueden ser imprevisibles. Por ello, quienes hemos sido críticos con el modelo energético basado en la energía nuclear, nos vemos de nuevo obligados a analizar lo que está ocurriendo, sabiendo que el Lobby del gran negocio nuclear, cuyos tentáculos llegan a todas partes, hará cuanto pueda por minimizar, confundir y ocultar lo que esté a su alcance de lo que está ocurriendo en FUKUSHIMA, aunque la sociedad de hoy dispone ya de medios para que esto no suceda. Este página Web que tienen en sus manos intentará ser un espacio en el que, desde el agricultor más modesto, al experto más cualificado, puedan expresar su opinión sin otro límite que el de la educación y la veracidad de lo que se diga, siendo cada interviniente responsable exclusivo de sus palabras, lo que no estarán reñido con el humor y la carga emocional de los juicios que puedan realizarse, ya que tan dura y trágica es la situación que los produce, como inmoral y repugnante es el Lobby Pro-Nuclear que arropa y minimiza los efectos de esta tecnología, que denominan como limpia, segura y económica.

Aquí tienes un espacio para recordar lo que hicimos hace treinta años y para decir de nuevo lo que quieras tras el esperpento dramático sucedido en Tokio y en la C.N. de Fukushima.

Extremadura, Marzo de 2011.

Como véis es una página abierta a comentarios, y desde ACISE os invitamos a participar en la misma, en la siguiente dirección: http://elmonstruodefukushima.com/

Jose-Manuel Naredo

Mario Gaviria

Juan Serna