Tomás Calvo Buezas, Medalla de Extremadura 2013.

Declaraciones al Periódico de Extremadura recogidas por EFE

14:10 h. Ha dicho hoy que la concesión de la Medalla de Extremadura no es a su persona sino a las causas que ha defendido a lo largo de su vida

Tomás Calvo: «La medalla es a la solidaridad y a la lucha contra injusticias»

EFE 27/08/2013

El sociólogo Tomás Calvo Buezas ha dicho hoy que la concesión de la Medalla de Extremadura no es a su persona sino a las causas que ha defendido a lo largo de su vida, como son la solidaridad y la lucha contra las injusticias.

Los medios de comunicación han sido los primeros en darle la noticia en su casa de Madrid de que le había sido otorgado la medalla de Extremadura, y desde que la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, dijera su nombre el teléfono no ha parado de sonar para recibir felicitaciones.

En declaraciones por teléfono a la Agencia Efe, Tomás Calvo, dice que sus primeras palabras son de «gratitud» hacia las 1.311 instituciones y personas particulares que han apoyado la concesión, entre ellas 300 de 33 países distintos al de España y en especial, a la Asociación de Ciencias Sociales y al pueblo de Trujillo como promotores de la distinción.

Nacido en Tornavacas, de madre jerteña y padre placentino dice, que se siente extremeño por «naciencia, herencia y creencia» y que en su discurso en la ceremonia de entrega de las medallas -el próximo 7 de septiembre- habrá un recuerdo para los extremeños que emigraron en busca de un futuro.

En ese discurso también adelanta que habrá un recuerdo para los maestros de la escuela -sus padres fueron maestros durante 40 años en Tornavacas- que «ayudaron en los años 30 a la alfabetización del pueblo extremeño y a sacar del arado a muchos jóvenes, ha dicho.

ImagenSu medalla ha sido concedida entre otras cuestiones por su lucha contra el racismo y la xenofobia y en este sentido dice que las medallas «más que darlas a las personas hay que dárselas a las causas».

En este caso dice que es a «la solidaridad en general y en particular con los inmigrantes y el pueblo gitano y a la lucha contra las injusticias».

Una solidaridad que según el catedrático emérito de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, debe centrarse ahora en los desempleados.

En tiempos de crisis, indica, sociológicamnete «crecen las actitudes racistas y xenófobas», y señala que es «una tendencia sociológica normal» pero que la cultura y la ética «nos tiene que llevar a solidaridad con los demás», una máxima que reivindicará el 7 de septiembre.

Volvemos a pedir la medalla de Extremadura para Tomás Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas

Por tercer año vamos a solicitar la Candidatura de Medalla de Extremadura para Tomás Calvo Buezas, como justo reconocimiento y símbolo del trabajo en las ciencias sociales y en favor de las minorías, desarraigados, apartados… que muchos/as científicos/as sociales vienen haciendo en y desde Extremadura.

Confiamos que en esta ocasión sea la definitiva.

Adjuntamos un modelo de carta que hemos remitido a las personas más significativas de la región y que pensamos que pueden tener capacidad de decisión en este tema. MODELO DE CARTA REMITIDO TCB.pdf

Extremadura homenajeará al extremeño Tomás Calvo Buezas en el Día del Pueblo Gitano por su lucha contra el racismo

El Consejo Gitano Extremeño, del que forman parte las Asociaciones Gitanas y la Administración de Extremadura, han acordado este reconocimiento por la lucha contra el racismo y defensa del Pueblo Gitano, que tendrá lugar en la ASAMBLEA DE EXTREMADURA el próximo 8 de abril, Dia Internacional del Pueblo Gitano.

El catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid y fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA), Tomás Calvo Buezas, será homenajeado por el Consejo Regional para la Comunidad Gitana de Extremadura el próximo 8 de abril con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano.

Su trayectoria personal y profesional de denuncia de la xenofobia le hacen merecedor de este reconocimiento, según ha acordado la Comisión Permanente de este órgano consultivo en el que están representados el Gobierno de Extremadura y las asociaciones del colectivo gitano.

Bajo la presidencia del director general de Política Social y Familia, Juan Bravo, esta comisión ha trabajado en la programación de los actos de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano y ha decidido instaurar, con motivo de esta efeméride, un reconocimiento a una persona o entidad que haya destacado por su labor a favor de la integración de las minorías étnicas.

Asimismo, decidió dedicar la distinción de este año a Tomás Calvo Buezas (Tornavacas, 1936) por “su compromiso intelectual y personal con el pueblo gitano y su lucha contra el racismo”, según ha manifestado Juan Bravo.

INVESTIGADOR SOCIAL Y HUMANISTA

Catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por esta misma institución, licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca, Master in Social Science por la Universidad de California y doctor en Antropología en la Universidad de Nueva York.

Fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA), fue representante de España en la comisión de lucha contra el racismo del Consejo de Europa entre 1996 y 2002 y presidente de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y del Caribe entre 1991 y 1993.

Además, ha dirigido centros hispanos en California y Nueva York y ha ejercido la docencia en Colombia, Venezuela y México, un currículum al que suma más de 20 libros sobre minorías étnicas y 250 ensayos en revistas españolas y extranjeras.

Su trayectoria ha sido premiada en numerosas ocasiones y tiene en su haber, entre otros, el Premio Nacional de Investigación sobre Bienestar Social (1998), el Premio Hidalgo (1992), la Medalla de la Cultura de Puerto Rico (1997), el Premio Culturas de Extremadura (2000), el Premio Solidaridad con los Inmigrantes (2002), el Premio a la Tolerancia de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (2010), el Premio a la Investigación sobre Migraciones de la Universidad Santiago de Chile (2010) y el Premio Investigación del Instituto de Cultura Gitana 2011.

FUENTE: http://www.gobex.es/salaprensa/view/press/press/detalle.php?id=8295

ACISE felicita a nuestro compañero y amigo por este merecido homenaje

El crimen racista de Aravaca. Nuevo libro de Tomás Calvo Buezas

«Inmigración y racismo 20 años después» 1992-2012

Informamos de la aparición del nuevo libro de nuestro compañero Tomás Calvo Buezas  sobre el asesinato de Lucrecia Pérez, que recoge la edición evisada de 1993, más una amplisima introducción sobre la evolución de la inmigarción y el racismo en los últimos 20 años (1992-2012).

Fue presentado en dia 13 de noviembre, el mismo dia que hace 20 años asesinaron vilmente a Lucrecia, estando presente su hija Kenia. Tomás Calvo Buezas entregó el libro en 1998 en la Repúblicana Dominicana y ahora está en Madrid, esperando un bebé, a quienes dedica la introducción.

Está editado por Movimiento contra la Intolerancia, llevando un prólogo de su Presidente Esteban Ibarra.

Imagen

Imagen

Mil voces claman por la Medalla de Extremadura para Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas

Publicado  en el «PERÍODICO DE EXTEMADURA»  – JESUS BAÑOS CACERES 13/08/2012

FIGURA DESTACADA EN LA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Organismos, investigadores y políticos de todo el mundo piden otra vez al presidente de la Junta que otorgue al profesor y antropólogo cacereño la máxima distinción que concede la comunidad.

El 29 de octubre de 1963 Tomás Calvo Buezas llegó a Cartagena de Indias huyendo de la hostigación del régimen franquista. Tras 19 días de viaje en un viejo barco, este tornavaqueño hijo de maestros, de padre placentino y madre jerteña, se quedaría a vivir cinco años en América Latina, donde también ha ejercido durante los últimos 35 como profesor y catedrático de Antropología Social. Antes, 1959 a 1963, había sido el impulsor y consiliario del movimiento de la juventud obrera en Trujillo. Profesor en Colombia, Venezuela y México (1963-68), director del Centro Hispano en California y Nueva York (1973-77), fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo de la Universidad Complutense de Madrid, representante de España en la Comisión Europea de la lucha contra el Racismo del Consejo de Europa (1996-2002) y con más de una docena de libros y 200 artículos escritos a sus espaldas, el antropólogo más internacional de Extremadura se postula de nuevo para recibir el reconocimiento más importante que otorga la comunidad autónoma.

La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) ya pidió, sin éxito, la Medalla de Extremadura para Calvo Buezas el año pasado y ahora ha vuelto a presentarlo como candidato óptimo para este galardón aportando cerca de un millar de cartas de apoyo a su figura. De estas, casi 200 pertenecen a países de América Latina, Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. «Es un gesto que mucho agradezco, pero estimo que las Medallas hay que otorgarlas más que a personas, a causas, en este caso, de solidaridad con los inmigrantes y desprotegidos, máxime en tiempos de crisis. Tal vez eso y haber llevado con orgullo el nombre de Extremadura por el mundo sean las razones de haber recibido 941 cartas de apoyo de tantas instituciones y personas de todo el mundo», declara Tomás Calvo Buezas.

Más de 900 cartas de apoyo en todo el mundo

El antropólogo explica que una tercera parte de estas cartas son de residentes en Extremadura, «sobresaliendo el apoyo popular de Trujillo con más de 250 adhesiones, incluido el Ayuntamiento en pleno». Hay además 1.825 cartas de 32 países diferentes, 115 de América Latina, 31 de Estados Unidos y 39 de diversos países de Europa y del mundo. Y dentro de estos, asegura el profesor que hay «un gran y diverso abanico de organismos»: casi un centenar de universidades y centros de investigación, más de 50 asociaciones de inmigrantes, musulmanes, judíos, gitanos, refugiados y personalidades de distintos partidos políticos. Destacan una exministra socialista que no especifica; el actual ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; varios europarlamentarios y diputados; el Defensor del Pueblo Andaluz; cinco Medallas de Extremadura; un obispo; rectores; un diputado del Estado de Texas; un juez de la Corte Suprema de Portugal; un embajador de Corea y así, otros más. «Mucha generosidad por su parte que cordialmente agradezco», explica el catedrático.

Pese a haber recibido un total de 11 premios nacionales e internacionales y haber realizado varios trabajos sobre antropología, derechos humanos o emigración, nadie es profeta en su tierra y Tomás Calvo Buezas no es una excepción. El catedrático emérito y sus trabajos son hoy absolutos desconocidos para cientos de extremeños. El sin embargo, asegura que combate esa ignorancia «aumentando el orgullo de ser extremeño, explicando lo bello de nuestra tierra y celebrando congresos internacionales en Cáceres, a pesar de ser profesor en Madrid. Haciendo conocer a muchos investigadores extranjeros nuestra Extremadura, volviendo la mayoría con sus esposas y amistades a disfrutar de nuestra generosa hospitalidad», dice emocionado.

Muchos tal vez sí lo recuerden por esa mítica frase que pronunció y el expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra hizo suya: «hay que bajar al conquistador del caballo». Fue el titular de una entrevista que concedió en 1979 con motivo de una ponencia en el VI Congreso de Estudios Agrarios. «El expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra la popularizó pedagógicamente en 1992, con motivo del V Centenario, lo cual constituyó para mí una satisfacción, pues sigo pensando que no son las espadas lo que debe simbolizar la fraternidad entre Extremadura y América. En mi caso además que estoy casado con una indo-hispana mexicana y tengo hijos mestizos, es aún más necesario proclamar que no son las relaciones de poder y conquista los mejores vínculos con los americanos, sino el encuentro de sangres y culturas, que siempre han sido los verdaderos agentes de todas las civilizaciones humanistas».

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/mil-voces-claman-por-medalla-de-extremadura-para-calvo-buezas_673930.html