Seminario de Expertos: «Evaluación del Funcionamiento de las Relaciones Ciudadanas y las Instituciones en Cáceres»

El grupo de investigación “Desarrollo Local y Sostenible” (DELSOS) de la Universidad de Extremadura, organiza el Seminario de Expertos del Proyecto:

Evaluación del Funcionamiento de las Relaciones Ciudadanas y las Instituciones en Cáceres.

El programa adjunto incluye el contenido de los Seminarios. Se celebrarán los próximos días 20, 21, 23 y 27 de junio de 2011, en el Hotel AH Ágora de Cáceres.

Estos seminarios están concebidos como reuniones de trabajo para grupos reducidos.

Las Inscripciones están limitadas a 15 plazas por riguroso orden de inscripción.
Se puedey realizar las solicitudes de participación a través de la Web:

www.evaluacaceresparticipa.com

Secretaría Técnica DELSOS
OREXCO
Avda. París, 17 – 1º S
10005 Cáceres
Tel: +34 927 629 404 / Fax: + 34 927 23 95 09
<mailto:secretaria@orexco.net> secretaria@orexco.net
<http://www.orexco.net&gt; http://www.orexco.net

OREXCO, desde 1989…. Gestionamos y organizamos sus eventos.
Empresa con el Reconocimiento al Compromiso a la Mejora Continua de la
Calidad por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino Cáceres.

1.- PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y EJES TEMÁTICOS

2.- DESTINATARIOS Y FECHAS

3.- Lunes, 20 de junio de 2011. Martes, 21 de junio de 2011

SEMINARIO UNO «EL PAPEL DEL TEJIDO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES DE TOMA DE DECISIONES Y SEMINARIO DOS «ENFOQUES TEÓRICOS Y DISCURSOS POLÍTICOS: LA VERDAD SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA»

4.- Jueves, 23 de junio de 2011. Lunes, 27 de junio de 2011

SEMINARIO TRES: «EL TERCER SECTOR Y LAS ONGS COMO AGENTES DEL CAMBIO Y DE LA INTEGRACIÓN DE LA RIBERA DEL MARCO» Y SEMINARIO CUATRO: «SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ENSEÑANZAS Y PROPUESTAS»Vierne

5.- SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AL SEMINARIO

6.- SOLICITUDES

Puede realizar su solicitud en el Seminario
A través de la web:
www.evaluacaceresparticipa.com
Al correo electrónico
orexco@orexco.net
Por fax
927 239 509
Secretaría Técnica OREXCO, S.L.
Ref.:  EVALÚA CÁCERES PARTICIPA

7.- EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Doña Yolanda García García.  Economista. Profesora de Estadística de la UEX.

Dr. Don José Antonio Pérez Rubio. Profesor y doctor en Sociología.

Dr. Don Marcelo Sánchez-Oro Sánchez. Profesor de Sociología, Ldo. en Sociología, Doctor en Geografía.

Don Rachid El Quaroui. Antropólogo e Historiador.

Doña Elisa Sofía Silveira Saravia Pires Alves. Trabajadora Social y  Socióloga.

Doña Rocio Blanco Gregory. Profesora de Sociología. Lda. en Sociología.

Doña Rosa Fernández Sánchez. Profesora de Nuevas Tecnologías de la UEX.

Don José Castro Geógrafo. Gestor del proyecto.

Don Francisco Javier Monago Lozano. Trabajador Social y Sociólogo. Profesor de Sociología de la UEX

elmonstruodefokushima.com web creada por JOSE MANUEL NAREDO, MARIO GAVIRIA y JUAN SERNA

En su presentación de la web, Juan Serna escribe:

«JOSE MANUEL NAREDO, MARIO GAVIRIA y JUAN SERNA fuimos los promotores y coautores del libro publicado por la editorial Ruedo Ibérico, en 1978, titulado: EXTREMADURA SAQUEADA. Recursos Naturales y Autonomía Regional. Esta obra colectiva, en la que trabajaron más de 50 personas y colaboraron varios cientos más, sin remuneración económica alguna, fue unos de los primeros trabajos de investigación social participativa en España, en el que se relacionan los recursos naturales con la autonomía de una región, denunciando la injusta desigualdad económica, cultural y política que históricamente se había venido realizando en detrimento de la población del territorio extremeño, y la nueva degradación ecológica que se avecinaba puesto que se pretendía llenar de industrias de celulosas, minería del uranio y centrales nucleares esta región. En este libro están recogidos los principales datos y argumentos para oponerse al modelo de desarrollo que se quería implantar por ciertos grupos de interés económico y una parte del poder político, y la lucha realizada por todos los sectores sociales para conseguir cambiar ese modelo y propiciar otro más acorde con los intereses a corto y largo plazo de la población, incluyendo la conservación de los recursos naturales y ambientales.

Hoy, cuando han pasado más de 30 años de aquella experiencia y el gobierno de Extremadura ha apostado fuertemente por las energías renovables aparece de nuevo el fantasma nuclear en el mundo en forma de tragedia, para recordarnos que aquella lucha estaba justificada, que hicimos bien en parar la C.N. de Valdecaballeros y La Mina de Uranio “El Lobo”, aunque nos quede el fantasma de la C.N. de Almaraz que había sido construida con anterioridad.

ELMONSTRUODEFUKUSHIMA.COM, como hemos bautizado a esta página Web, intentará reflejar la información más veraz que podamos alcanzar de lo que está ocurriendo en Japón, cuya evolución final aún no conocemos, aunque ya el mayor responsable de la energía en Europa lo ha calificado de “situación apocalíptica”, aunque otros se han apresurado a vaticinar que la situación estará pronto “bajo control”. Ello nos da una idea de las dimensiones a las que puede llegar este accidente producido por una catástrofe natural, que aunque rara por sus proporciones no es descartable, desde el conocimiento científico disponible, que vuelva a suceder en cualquier momento. Las consecuencias para la población -y no solo para los habitantes de Japón, como algunos pueden creer ingenuamente- pueden ser imprevisibles. Por ello, quienes hemos sido críticos con el modelo energético basado en la energía nuclear, nos vemos de nuevo obligados a analizar lo que está ocurriendo, sabiendo que el Lobby del gran negocio nuclear, cuyos tentáculos llegan a todas partes, hará cuanto pueda por minimizar, confundir y ocultar lo que esté a su alcance de lo que está ocurriendo en FUKUSHIMA, aunque la sociedad de hoy dispone ya de medios para que esto no suceda. Este página Web que tienen en sus manos intentará ser un espacio en el que, desde el agricultor más modesto, al experto más cualificado, puedan expresar su opinión sin otro límite que el de la educación y la veracidad de lo que se diga, siendo cada interviniente responsable exclusivo de sus palabras, lo que no estarán reñido con el humor y la carga emocional de los juicios que puedan realizarse, ya que tan dura y trágica es la situación que los produce, como inmoral y repugnante es el Lobby Pro-Nuclear que arropa y minimiza los efectos de esta tecnología, que denominan como limpia, segura y económica.

Aquí tienes un espacio para recordar lo que hicimos hace treinta años y para decir de nuevo lo que quieras tras el esperpento dramático sucedido en Tokio y en la C.N. de Fukushima.

Extremadura, Marzo de 2011.

Como véis es una página abierta a comentarios, y desde ACISE os invitamos a participar en la misma, en la siguiente dirección: http://elmonstruodefukushima.com/

Jose-Manuel Naredo

Mario Gaviria

Juan Serna

El Gobierno relevará a Belén Barreiro como directora del CIS

El Gobierno destituirá a Belén Barreiro como directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y aprobará el nombramiento para ese cargo del catedrático de Sociología Ramón Ramos, según han informado fuentes del Ejecutivo.
La decisión será adoptada por el Consejo de Ministros, y según las fuentes citadas, se emprende tras un «diálogo» con la actual presidenta del CIS que ha concluido con la asunción «sin problemas» por parte de ella de su sustitución.
La persona encargada de dirigir a partir de ahora el CIS será el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, Ramón Ramos, de amplia trayectoria académica y que ya ha tenido una especial vinculación con el CIS. En concreto, fue en los años ochenta jefe de servicios del gabinete técnico de este centro.
Belén Barreiro, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desempeñado su cargo al frente del centro de Investigaciones Sociológicas desde mayo de 2008, cuando sustituyó en el cargo a Fernando Vallespín. Informa EFE.

Belén Barreiro se marcha con la mayor ventaja para el PP en las encuestas desde que Zapatero es presidente

16.09.10 – 22:52 –

EUROPA PRESS | MADRID
El Gobierno relevará a la directora del CIS

Belén Barreiro Pérez-Pardo, directora del CIS. / Archivo
El Consejo de Ministros aprobará mañana previsiblemente el cese de la directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Belén Barreiro Pérez-Pardo, según han informado fuentes gubernamentales. Las citadas fuentes han explicado que el cese en la dirección de este organismo dependiente del Ministerio de Presidencia cuenta con la conformidad de la afectada, Belén Barreiro.
El Gobierno nombró en mayo de 2008 a Belén Barreiro Pérez-Pardo como presidenta del CIS, que sustituyó en el cargo a Fernando Vallespín. El Partido Popular ha pedido en varias ocasiones a Barreiro que explicara algunos de los barómetros del CIS en el Congreso, al entender que éstos beneficiaban al Gobierno, llegando incluso a reclamar su dimisión.
En el último Barómetro de Opinión con Barreiro al frente de este organismo inscrito al Ministerio de Presidencia, dado a conocer el pasado 4 de agosto, el CIS otorgaba una ventaja al PP de 6,3 puntos sobre el PSOE, la mayor ventaja del principal partido de la oposición desde que José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones en 2004.
Doctora en Ciencia Política
En dicho barómetro, con datos tomados en julio, el CIS daba una estimación de voto al PP del 41,2%, frente al 34,9% del PSOE. El presidente Zapatero caía a la tercera plaza en la valoración de líderes políticos, superado por el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, y la portavoz de UPyD, Rosa Díez.
Nacida el 13 de mayo de 1968, Barreiro es Doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Ciencias Sociales por el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. Antes de su responsabilidad al frente del CIS, Barreiro fue Ayudante de Investigación en la Universidad de Nottingham, Investigadora en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March y Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. También trabajó como responsable del Area Político-Institucional en el Laboratorio de Alternativas, de la Fundación Alternativas, y desde mayo de 2004 era Vocal Asesora en el Departamento de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

CURSO SOBRE INVESTIGACION SOCIAL CUALITATIVA

ACISE ORGANIZÓ UN CURSO SOBRE INVESTIGACION SOCIAL CUALITATIVA A PARTIR DEL PROGRAMA ATLAS.ti.

 

Impartido por la profesora de la UEX, Dra. Dña. Leonor Gómez Cabranes.
Celebración: el 16 de enero de 2010. Con la asistencia de 16 cientificos/as sociales.

En Cáceres
de 10 a 14 horas.

Intersados/as, escribir a msanoro@unex.es

CURSOS DE FORMACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CÁCERES.

Herramientas

para el debate, la reflexión y la formación.

Destinado a las  entidades asociativas y ciudadanas de Cáceres.

 Organizados en Colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

 

 

 

JUSTIFICACIÓN

 

Constatamos, en la ciudad de Cáceres, un déficit de formación en habilidades asociativas de “nuevo cuño”,  que tengan en consideración aspectos técnicos y teóricos que primen el ejercicio de la participación ciudadana desde la acción consciente, responsable y cualifica. Estos son requisitos necesarios en la sociedades posmodernas como la nuestra, del siglo XXI, caracterizada por la complejidad y heterogeneidad de gentes, pensamientos, actitudes, a los que el movimiento asociativo está llamado a representar y articular.

 

Principios que orientan las acciones formativas propuestas:

 

·                                 La acción ciudadana, ha de ser reflexiva, entendiendo por ello que a toda acción le sigue una reflexión para, posteriormente, reevaluar los objetivos e instrumentos, de partida.

 

·                    Los actores sociales, vecinales, han de “formarse” para la participación ciudadana. Nadie nace enseñado. El principio de capacitación implica que el debate, la formación, el análisis, el estudio, han de formar parte de “la hoja de ruta” de los actores sociales y de sus organizaciones.

 

·                    La innovación en los procedimientos de gestión y participación exige la formación en la participación siguiendo criterios técnicos; pero evitando el “tecnicismo”  y el alejamiento de la realidad.

 

La participación ciudadana debe partir de un análisis de la realidad social más próxima que evalué necesidades y demandas de los vecinos y formarles líneas realistas de actuación.

 

 Información: https://sociologiaext.wordpress.com

Correo Electrónico: msanoro@unex.es

Tl. 636 43 87 52

 

Entrega de Solicitudes en:

 Concejalía de Participación Ciudadana.

Edificio Valhondo. Avda. San Blas S/N. Cáceres

 La participación en estas acciones es gratuita, pero la aceptación se realizará por riguroso orden de solicitud y será comunicada por la organización.

 

Fecha tope de entrega de solicitudes: 28 de enero de 20009

 

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN:

 

 

APELLIDOS__________________________________________________

NOMBRE_______________________

DNI_________________

 

DIRECCIÓN: CORREO ELECTRONICO__________________________

LOCALIDAD_______________________  C-P-____________________

C/____________________________. TL________________________

 

Entidad a la que pertenece________________________________________________.

 

Cargo que ocupa (si es el caso)____________________________

 Acción formativa a la que quiere asistir (marcar la x)

Acción formativa nº 1

Participación Ciudadana

Acción Formativa Nº 2.

Técnicas para el fomento

Acción Formativa Nº 3.

La Participación “desde abajo”

o

o

o

 

Nivel de estudios terminados:

Sin estudios

EGB o ESO

Bachillerato

Formación profesional (F.P).

Universitarios

o

o

o

o

o

 

 

 

Indicar Rama

 

Indicar Carrera

 

 

 

 

CURSOS

 

Acción formativa nº 1

Participación Ciudadana:

 iniciativas, planificación, organización, efectividad.

(Técnicas y herramientas para la participación en barrios.)

Contenidos:

·         ¿Qué es la participación?, Objetivos de la participación

·         El conflicto: negociación y mediación

·         Técnicas participativas y de trabajo grupal: tarjetas, lluvia de ideas, DAFO, philips 6-6

·         Técnicas de para el conocimiento de la realidad social de los barrios: La investigación cualitativa/cuantitativa: la encuesta, la entrevista y el grupo de Discusión

·         Simulación práctica de dinamización.

 

DOCENTES: Miguel Ángel Cortés (Sociólogo) y Christine Clays (Socióloga).        

FECHA: Sábado 31 de Enero de 2009 de 9 a 14 horas.Acreditación de 5 horas lectivas.

 

Acción Formativa Nº 2.

Técnicas para el fomento

de la cooperación social en los barrios.

(Redes Sociales Y Capital Social.)

Contenidos

·         Teoría de las Redes Sociales. Usos y potencialidades del trabajo con Redes Sociales.

·         Actores y Redes en el Desarrollo Social comunitario

·         La construcción e interpretación de un sociograma

·         Conceptos básicos del Capital Social. Recogida, tratamiento e interpretación de datos

 

DOCENTES: Frco. Javier Monago (Sociólogo y Trabajador Social) y Rachid Al Quaroui  (Antropólogo y Mediador Social)

FECHA: sábado 7 de febrero de 2009 de 9 a 14 horas. Acreditación de 5 horas lectivas.

Acción Formativa Nº 3.

La Participación “desde abajo”.

(Canales De Participación Institucional Y Presupuestos Participativos).

Contenidos         

·         La participación como opción estratégica. La necesidad de establecer canales y medios para la participación.

·         Evolución de los diferentes espacios y órganos para la participación: consejos sectoriales y territoriales. Planes de Acción de Temáticos. Planes Estratégicos y Agenda 21. Planes de Desarrollo Comunitario. Planes de Mejora Integral de los Barrios

·         Introducción a la generación y administración de presupuestos participativos

·         Técnicas de Motivación a la Participación

 

DOCENTES: Leopoldo Torrado Bermejo (Sociólogo) y Oscar Muñoz Carrera(Sociólogo) 

FECHA: sábado 14 de febrero de 9 a 14 Horas. Acreditación de 5 horas lectivas.