Mil voces claman por la Medalla de Extremadura para Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas

Publicado  en el «PERÍODICO DE EXTEMADURA»  – JESUS BAÑOS CACERES 13/08/2012

FIGURA DESTACADA EN LA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Organismos, investigadores y políticos de todo el mundo piden otra vez al presidente de la Junta que otorgue al profesor y antropólogo cacereño la máxima distinción que concede la comunidad.

El 29 de octubre de 1963 Tomás Calvo Buezas llegó a Cartagena de Indias huyendo de la hostigación del régimen franquista. Tras 19 días de viaje en un viejo barco, este tornavaqueño hijo de maestros, de padre placentino y madre jerteña, se quedaría a vivir cinco años en América Latina, donde también ha ejercido durante los últimos 35 como profesor y catedrático de Antropología Social. Antes, 1959 a 1963, había sido el impulsor y consiliario del movimiento de la juventud obrera en Trujillo. Profesor en Colombia, Venezuela y México (1963-68), director del Centro Hispano en California y Nueva York (1973-77), fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo de la Universidad Complutense de Madrid, representante de España en la Comisión Europea de la lucha contra el Racismo del Consejo de Europa (1996-2002) y con más de una docena de libros y 200 artículos escritos a sus espaldas, el antropólogo más internacional de Extremadura se postula de nuevo para recibir el reconocimiento más importante que otorga la comunidad autónoma.

La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) ya pidió, sin éxito, la Medalla de Extremadura para Calvo Buezas el año pasado y ahora ha vuelto a presentarlo como candidato óptimo para este galardón aportando cerca de un millar de cartas de apoyo a su figura. De estas, casi 200 pertenecen a países de América Latina, Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. «Es un gesto que mucho agradezco, pero estimo que las Medallas hay que otorgarlas más que a personas, a causas, en este caso, de solidaridad con los inmigrantes y desprotegidos, máxime en tiempos de crisis. Tal vez eso y haber llevado con orgullo el nombre de Extremadura por el mundo sean las razones de haber recibido 941 cartas de apoyo de tantas instituciones y personas de todo el mundo», declara Tomás Calvo Buezas.

Más de 900 cartas de apoyo en todo el mundo

El antropólogo explica que una tercera parte de estas cartas son de residentes en Extremadura, «sobresaliendo el apoyo popular de Trujillo con más de 250 adhesiones, incluido el Ayuntamiento en pleno». Hay además 1.825 cartas de 32 países diferentes, 115 de América Latina, 31 de Estados Unidos y 39 de diversos países de Europa y del mundo. Y dentro de estos, asegura el profesor que hay «un gran y diverso abanico de organismos»: casi un centenar de universidades y centros de investigación, más de 50 asociaciones de inmigrantes, musulmanes, judíos, gitanos, refugiados y personalidades de distintos partidos políticos. Destacan una exministra socialista que no especifica; el actual ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; varios europarlamentarios y diputados; el Defensor del Pueblo Andaluz; cinco Medallas de Extremadura; un obispo; rectores; un diputado del Estado de Texas; un juez de la Corte Suprema de Portugal; un embajador de Corea y así, otros más. «Mucha generosidad por su parte que cordialmente agradezco», explica el catedrático.

Pese a haber recibido un total de 11 premios nacionales e internacionales y haber realizado varios trabajos sobre antropología, derechos humanos o emigración, nadie es profeta en su tierra y Tomás Calvo Buezas no es una excepción. El catedrático emérito y sus trabajos son hoy absolutos desconocidos para cientos de extremeños. El sin embargo, asegura que combate esa ignorancia «aumentando el orgullo de ser extremeño, explicando lo bello de nuestra tierra y celebrando congresos internacionales en Cáceres, a pesar de ser profesor en Madrid. Haciendo conocer a muchos investigadores extranjeros nuestra Extremadura, volviendo la mayoría con sus esposas y amistades a disfrutar de nuestra generosa hospitalidad», dice emocionado.

Muchos tal vez sí lo recuerden por esa mítica frase que pronunció y el expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra hizo suya: «hay que bajar al conquistador del caballo». Fue el titular de una entrevista que concedió en 1979 con motivo de una ponencia en el VI Congreso de Estudios Agrarios. «El expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra la popularizó pedagógicamente en 1992, con motivo del V Centenario, lo cual constituyó para mí una satisfacción, pues sigo pensando que no son las espadas lo que debe simbolizar la fraternidad entre Extremadura y América. En mi caso además que estoy casado con una indo-hispana mexicana y tengo hijos mestizos, es aún más necesario proclamar que no son las relaciones de poder y conquista los mejores vínculos con los americanos, sino el encuentro de sangres y culturas, que siempre han sido los verdaderos agentes de todas las civilizaciones humanistas».

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/mil-voces-claman-por-medalla-de-extremadura-para-calvo-buezas_673930.html

La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura propone la medalla de la Comunidad al catedrático Tomás Calvo Buezas

La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura propone la medalla de la Comunidad al catedrático Tomás Calvo Buezas

15/07/2012 11:28 | lainformacion.com
La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) ha propuesto por segundo año para la Medalla de la Comunidad al catedrático emérito de Antropología Social Tomás Calvo Buezas (Tornavacas 1936) por su «constante lucha» por la «justicia» desde sus años en Trujillo (1959-1963).

MÉRIDA, 15 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) ha propuesto por segundo año para la Medalla de la Comunidad al catedrático emérito de Antropología Social Tomás Calvo Buezas (Tornavacas 1936) por su «constante lucha» por la «justicia» desde sus años en Trujillo (1959-1963).

En nota de prensa, e l colectivo ha destacado la labor desempeñada por Calvo Buezas también durante sus nueve años de residencia en América Latina y en Estados Unidos, y posteriormente como catedrático de Antropología en la Fundación del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo en la UCM, siendo «pionero en la lucha contra el racismo y solidaridad con los inmigrantes y desprotegidos».

La asociación ha resaltado igualmente que durante toda su vida profesional en América y Europa el citado catedrático «ha portado siempre con orgullo el nombre de Extremadura».

ACISE SOLIDARIO

Estimados/as colegas

Como resultado de los acuerdos de la última asamblea de ACISE, hemos puesto en marcha el PROYECTO DE COOPERACIÓN “PROPUESTA DE ESTUDIO SOCIECONOMICO DE LA MANCOMUNIDAD MBARACAYU”, que estará a cargo de nuestro amigo y socio Miguel Angel Cortés Barrantes. Miguel Angel está trabajando como cooperante en esa zona de Paraguay.

Hemos confeccionado un blog para hacer un seguimiento del proyecto, con la siguiente dirección web:

http://acisesolidario.blogspot.com/

Lo importante es recabar apoyos económico para la ejecución del mismo. En tal sentido te adjunto la cuenta de ACISE, para que hagas la aportación que consideres oportuna. ACISE, va a destinar, en principio, según acordo la Junta Directiva, a este proyecto 500 €. El total del mismo es de 3.000€.

Sabemos que para todo son tiempos difíciles, pero hay personas y comunidades que lo pasan bastante pero que nosotros. Tenemos la oportunidad de hacer visible su situación y cooperar para contribuir a un cambio real en sus entornos. No dejemos pasar esta oportunidad.

Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) CAJA MADRID: 2038 4621 5660 0001 3259

Marcelo Sánchez-Oro Sánchez
Presidente de la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE)
Prof. de sociología de la Universidad de Extremadura
Facultad de Empresariales y Turismo (Cáceres)
https://sociologiaext.wordpress.com/

PROYECTO COOPERACION ACISE_MBARACAYÚ.pdf PROYECTO COOPERACION ACISE_MBARACAYÚ.pdf
260 K   Ver   Descargar  

ADHESIONES A LA CANDIDATURA DE ACISE PARA LA MEDALLA DE EXTREMADURA A TOMÁS CALVO BUEZAS

Estimados/as amigos/as

Hemos realizado ya el mailing recabando apoyos par la Candidtura de TCB, la última recibida es la del Ateneo de Arroyo de la Luz, gracias a los buenos oficios de nuestro amigo Vicente Ramos. Periodicamente iremos informado de las organizaciones que se van sumando, el listado por ahor es el que sigue.

ENTIDAD REGION PAIS
ATENEO DE CÁCERES EXTREMADURA ESPAÑA
CONSUL GENERAL DE ESPAÑA HOUSTON (TEXAS) EE. UU.
Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo INDICES GUATEMALA GUATEMALA
Centro de Estdios Demográficos, Urbanos y Ambientales MÉXICO D.F. MEXICO
Middle States Commission o Higher Education PENNSYLVANIA (Philadelphia) EE. UU.
Grupo de Investigación Estudios Sociales Aplicados (GESSA) Univ. Extre. EXTREMADURA ESPAÑA
Grupo de Investigación Desarrollo Local Sostenible (DELSOS) Univ. Extre. EXTREMADURA ESPAÑA
ATENEO CULTURAL Y SOCIAL DE ARROYO DE LA LUZ
EXTREMADURA ESPAÑA

Marcelo Sánchez-Oro Sánchez e Ignacio Urquijo Valdivielso (Comisionado Candidatura TCB)

http://tomascalvobuezas.blogspot.com/

Un estudio cualitativo de la minoría gitana. Vigencia de los componentes de la estructura social

Articulo de Jesús Moreno y Marcelo Sánchez-Oro que ha publicado la Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada «Documentación Social», nº 143 (200)

Moreno Ramos, Jesús
(Profesor de Sociología del I. S. de C. R. “Santa Mª de Guadalupe y del Seminario Diocesano de Cáceres)

Sánchez-Oro Sánchez, Marcelo
(Profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura)

UN ESTUDIO CUALITATIVO DE LA MINORÍA GITANA.
LA VIGENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA
ESTRUCTURA SOCIAL.

RESUMEN
Frente a otras posibilidades metodológicas, en este artículo se presenta el estudio de los elementos del sistema social gitano desde una perspectiva cualitativa. El artículo explica uno de los aspectos investigado en un trabajo más amplio sobre el colectivo gitano de Extremadura. En todo caso, se dan detalles sobre el procedimiento de indagación seguido. Pretendemos fundamentar la conclusión de la vigencia de los elementos de la estructura social de la comunidad gitana en el discurso explicito de “informantes-claves” y grupos de discusión. Por ejemplo, queda establecida la persistencia de anacronismos tales como el patriarcalismo y sus consecuencias, que siguen determinando buena parte de la vida social gitana.

ABSTRACT
Leaving apart other possible methodological approaches, in this article we present a qualitative approach to the elements governing the gipsy social framework. In this article we explain but one of the aspects considered in a larger research on the gipsy community in Extremadura. In any case, we give some details about the process we followed in our research. We are seeking to ground our conclusion that the elements traditionally fixing the social framework of the gipsy community are still at work, on the explicit assertions of “key-informants” and discussion groups. As an example, we consider clearly established that an anachronism such as patriarchy and its consequences, is still settling a great part of the gipsy social life.

Sigue leyendo