Tuvo lugar en Cáceres el pasado día 6 de febrero dentro del III Ciclo de Conferencias Sociológicas de ACISE.

Foto: De izquierda a derecha según lo vemos desde el monitor del ordenador: José Ignacio Urquijo, Vicepresidente de ACISE y director de la Revista Extremeña de CC.SS, «Almenara»; Jerónima Sayagües, Subdelegada del Gobierno y Presidenta de la Fundación Valhondo; el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos I, el Dr. Octavio Uña; y ya por último Irene Morán, directora del comité científico del III Ciclo de Conferencias Sociológicas ACISE 2014.

Foto: El Pr. Uña, diseccionando su conferencia magistral sobre Sociedad del Conocimiento y de la Información. «En muchas ocasiones somos como el burro del gitano: sabe leer pero no pronuncia; somos muy participativos en las redes sociales, pero en la mayoría de las ocasiones no vamos más allá. Para un verdadero cambio social tenemos que pasar del propósito virtual del discurso en la red a la transformación social. La transformación está en el plano físico, las redes sociales de internet son tan sólo un soporte de contacto previo a la acción social participativa».

Foto: La Subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagües, mecenas del I Premio de Ensayo de Ciencias Sociales de Extremadura, lleva a cabo la apertura oficial de las jornadas: «La sociedad informacional es tan abierta y democrática que da cabida hasta los peligros y extremismos que encierra la comunicación de redes. La labor de los sociólogos es estar alerta de estas tendencias y prevenirlas». A su izquierda, el Catedrático y Doctor, el Pr. Octavio Uña.

Inauguración del Ciclo de Conferencias. Abre Urquijo, Vicepresiedente de ACISE la presentación de las jornadas, en el sala de conferencias de la Cámara de Cáceres: «Estamos realmente orgullosos de nuestra participación en la sociedad extremeña y lo que estamos aportando con nuestra iniciativa profesional».

Foto: Alumnos de la Universidad de Extremadura organizando el taller-laboratorio que sobre la conferencia del Dr. Uña llevarán a cabo en las facultades bajo la coordinación de la directora de las jornadas científicas, la Pra. Doña Irene Morán (en la imagen a la izquierda).