Resultados Elecciones al Parlamento Extremeño celebradas el día 22 de mayo de 2011

JUNTA ELECTORAL DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 2 de junio de 2011, de la Junta Electoral de Extremadura, por la que se hacen públicos los resultados del Escrutinio General y Proclamación de Diputados Electos a la Asamblea de Extremadura, efectuada por las Juntas Electorales Provinciales de Cáceres y Badajoz, resultante de la Elecciones al Parlamento Extremeño celebradas el día 22 de mayo de 2011. (2011061140)

Proclamados definitivamente los resultados del Escrutinio General y proclamados los Diputados Electos a la Asamblea de Extremadura, por las Juntas Electorales Provinciales de Cáceres y Badajoz, tras tomar conocimiento la Junta Electoral de Extremadura de la documentación remitida, en sesión de 2 de junio de 2011, y al amparo lo de lo dispuesto por el artículo 108.6 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, acuerda, mediante la presente resolución, hacer públicos los resultados generales, por circunscripciones, ordenando su inserción en el Boletín Oficial de la Asamblea de Extremadura y en el Diario Oficial de Extremadura.

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL DE BADAJOZ

N.º DE ELECTORES 555.447

N.º DE VOTOS A CANDIDATURAS 404.565

N.º DE VOTOS EN BLANCO 5.452

N.º DE VOTOS VÁLIDOS 410.017

N.º DE VOTOS NULOS 4.909

La distribución de votos por candidaturas ha sido la siguiente:

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL-REGIONALISTAS 183.384

UNIÓN, PROGRESO Y DEMOCRACIA 4.052

PARTIDO POPULAR-EXTREMADURA UNIDA 184.503

PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 836

POR UN MUNDO MÁS JUSTO 1.063

CONVERGENCIA POR EXTREMADURA 537

INDEPENDIENTES POR EXTREMADURA 2.837

IZQUIERDA UNIDA-VERDES-SIEX 25.331

ECOLO-LOS VERDES 2.022

La distribución de los treinta y seis escaños que le corresponden a la circunscripción electoral de Badajoz, es la siguiente:

PARTIDO POPULAR-EXTREMADURA UNIDA: 17

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL-REGIONALISTAS: 17

IZQUIERDA UNIDA-VERDES-SIEX: 2

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL DE CÁCERES

N.º DE ELECTORES 351.104

N.º DE VOTOS A CANDIDATURAS 253.640

N.º DE VOTOS EN BLANCO 3.942

N.º DE VOTOS VÁLIDOS 257.582

N.º DE VOTOS NULOS 4.260

La distribución de votos por candidaturas ha sido la siguiente:

PARTIDO POPULAR-EXTREMADURA UNIDA 123.472

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL-REGIONALISTAS 106.661

IZQUIERDA UNIDA-VERDES-SIEX 12.826

UNIÓN, PROGRESO Y DEMOCRACIA 3.006

UNIÓN DEL PUEBLO EXTREMEÑO 2.185

ECOLO-LOS VERDES 1.865

INDEPENDIENTES POR EXTREMADURA 1.822

CIUDADANOS EN BLANCO 774

CONVERGENCIA POR EXTREMADURA 519

POR UN MUNDO MÁS JUSTO 510

La distribución de los veintinueve escaños que le corresponden a la circunscripción electoral de Cáceres, es la siguiente:

PARTIDO POPULAR-EXTREMADURA UNIDA: 15

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL-REGIONALISTAS: 13

IZQUIERDA UNIDA-VERDES-SIEX: 1

A tenor de los votos obtenidos por cada candidatura, han sido proclamados electos a la Asamblea de Extremadura los siguientes candidatos por la circunscripción electoral de BADAJOZ:

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL-REGIONALISTAS:

GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA

MARÍA ASCENSIÓN GODOY TENA

FRANCISCO FUENTES GALLARDO

MARÍA ASCENSIÓN MURILLO MURILLO

RAFAEL DAMIÁN LEMUS RUBIALES

ANA BELÉN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

VALENTÍN GARCÍA GÓMEZ

MARÍA ISABEL GIL ROSIÑA

MIGUEL JOSÉ BERNAL CARRIÓN

MARÍA SOL MATEOS NOGALES

ANTONIO RODRÍGUEZ OSUNA

MARÍA IGNACIA RUIZ DE GAUNA BURGUILLOS

ANTONIO GÓMEZ YUSTE

FERNANDA ÁVILA NÚÑEZ

LUCIANO FERNÁNDEZ GÓMEZ

FRANCISCO MACÍAS MARTÍN

MANUEL VÁZQUEZ VILLANUEVA

PARTIDO POPULAR-EXTREMADURA UNIDA

JOSÉ ANTONIO MONAGO TERRAZA

CONSUELO DE FÁTIMA RODRÍGUEZ PÍRIZ

PEDRO TOMÁS NEVADO BATALLA MORENO

MARÍA TERESA ANGULO ROMERO

LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ CARRÓN

JUAN PAREJO FERNÁNDEZ

GEMA MARÍA CORTÉS LUNA

FRANCISCA ROSA ROMERO

JUAN ANTONIO MORALES ÁLVAREZ

CÉSAR DÍEZ SOLÍS

MARÍA CRISTINA HERRERA SANTA-CECILIA

LORENZO ALBARRÁN CUENDA

BEATRIZ VILLALBA RIVAS

LUIS FRANCISCO SÁNCHEZ ÁLVAREZ

MARÍA PILAR VARGAS MAESTRE

JUAN ANTONIO BARRIOS GARCÍA

HIPÓLITO PACHECO DELGADO

IZQUIERDA UNIDA-VERDES-SIEX

PEDRO ESCOBAR MUÑOZ

ALEJANDRO NOGALES HERNÁNDEZ

A tenor de los votos obtenidos por cada candidatura, han sido proclamados electos a la Asamblea de Extremadura los siguientes candidatos por la circunscripción electoral de CÁCERES:

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL-REGIONALISTAS

JUAN RAMÓN FERREIRA DÍAZ

EMILIA GUIJARRO GONZALO

JUAN MANUEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

INÉS MIRELLA CONEJERO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO TORRES GIL

MARÍA ISABEL MORENO DUQUE

ALFREDO ESCRIBANO SÁNCHEZ

ANA MARÍA SOGUER GÓMEZ

FRANCISCO ANTONIO MARTÍN

SIMÓN DAMIÁN RAMÓN BENEYTO PITA

CÉSAR JOAQUÍN RAMOS ESTEBAN

ALEJO SALAS ALONSO

JORGE AMADO BORRELLA

PARTIDO POPULAR-EXTREMADURA UNIDA

FERNANDO JESÚS MANZANO PEDRERA

CRISTINA ELENA TENIENTE SÁNCHEZ

LAUREANO LEÓN RODRÍGUEZ

VIRGINIA ALBERDI NIEVES

DIEGO SÁNCHEZ DUQUE

SATURNINO LÓPEZ MARROYO

MARÍA FELISA CEPEDA BRAVO

JOSÉ ANTONIO ECHÁVARRI LOMO

MARÍA INÉS RUBIO DÍAZ

MIGUEL CANTERO CALVO

JUAN PEDRO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ

CONCEPCIÓN GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

DAVID HERRERO RUBIO

MANUEL BARROSO CERRO

MARÍA DOLORES MARCOS MOYANO

IZQUIERDA UNIDA-VERDES-SIEX

VÍCTOR MANUEL CASCO RUIZ

Contra el acto de proclamación de electos no se ha interpuesto ningún recurso contencioso electoral ante las Juntas Electorales correspondientes dentro del plazo previsto por el artículo 112 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. Mérida, a dos de junio de dos mil once. La Junta Electoral de Extremadura Viernes, 3 de junio de 2011 ■

EFECTO ARRASTRE

Artículo de nuestro compañero Marcelo Sánchez-Oro Presidente de Acise publicado en el periódico HOY de 20/04/2011

PLAZA MAYOR
EFECTO ARRASTRE
20.04.11 – 00:12 –
MARCELO SÁNCHEZ-ORO |

Uno de los aspectos más seductores de la teoría de la motivación de Frederick Irving Herzberg es la distinción entre aquellos factores que provocan realmente el cambio de actitud, de comportamiento y, aquellos otros, que sencillamente se agradecen, pero no van a incidir en un cambio real de conducta. Estos últimos son los factores higiénicos: únicamente sirven para verificar que nuestros líderes hacen lo que se debe; están a lo que hay que estar; cumplen con lo mínimo que se espera de ellos. Si no aseguraran esto, el cabreo del personal sería mayúsculo, nada más. No deberían esperar, por tanto, un reconocimiento más allá del agradecimiento por el trabajo bien hecho. Uno siempre tiene la tentación de acercarse a nuestros gestores políticos y explicarles la teoría de Herzberg. Les diría algo así: «¡Abra los ojos!. Los colectores, asfaltar viales, acondicionar plazas, hacer eficientes los servicios de limpieza o de seguridad, e incluso los servicios sociales y culturales del municipio; que probablemente antes eran un desastre o se mostraron decadentes y prescindibles, no les va a garantizar una nueva elección». Esperamos algo más de ustedes. Algo realmente «motivador». Aquello que realmente puede hacer ilusionar al electorado y motivar o reforzar un cambio es de otra índole. Algo distinto de lo prosaico. Por ejemplo, un estilo diferenciado de ejercicio del liderazgo social y político. Muestra de una cierta independencia de criterio que suele ser mezcla de creatividad y osadía. Despliegue de acciones que supongan un valor añadido más allá de la pedestre cotidianidad. Evidentemente el éxito en las empresas que el líder se proponga. Más aún cuando uno se pone a la cabeza y lidera este o aquel proceso, candidatura o infraestructura de altísimos vuelos. Amigos, el éxito es la principal comparsa de la band wagon electoral.

Un total de 35.381.270 electores podrán votar en elecciones del 22 de mayo

Elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo de 2011

El censo electoral se podrá consultar del 4 al 11 de abril

El próximo 22 de mayo de 2011 podrán votar en las elecciones municipales 34.567.304 electores. 19.328.936 electores podrán participar en las elecciones autonómicas que se celebran en 13 comunidades autónomas y 114.584 en las Asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

FUENTE: INE 31/03/2011

Elecciones autonómicas de 22 de mayo de 2011
Número de electores por comunidades autónomas
Electores residentes en:
España el extranjero
Total

18.629.554

699.382

Aragón

991.329

24.482

Asturias, Principado de

901.960

85.067

Balears, Illes

711.503

14.762

Canarias

1.474.094

100.904

Cantabria

469.074

25.765

Castilla y León

2.049.710

114.958

Castilla – La Mancha

1.544.770

20.725

Comunitat Valenciana

3.484.413

64.707

Extremadura

884.334

21.753

Madrid, Comunidad de

4.443.751

178.669

Murcia, Región de

974.899

19.955

Navarra, Comunidad Foral de

468.216

17.158

Rioja, La

231.501

10.477

Elecciones a las Asambleas de Ceuta y Melilla de 22 de mayo de 2011
Número de electores
Provincia Electores españoles residentes en: Electores extranjeros residentes en España
España el extranjero
Ceuta 58.098 2.152 59
Melilla 50.597 3.563 115

Elecciones municipales de 22 de mayo de 2011
Número de electores por provincias
Provincia Electores residentes en España                                              Españoles                                         Extranjeros

Total

34.093.730

473.574

Álava

245.785

1.222

Albacete

303.276

1.855

Alicante / Alacant

1.196.253

77.827

Almería

438.281

14.739

Asturias

901.960

2.885

Ávila

136.542

839

Badajoz

546.525

1.435

Balears, Illes

711.503

22.335

Barcelona

3.908.252

41.385

Burgos

289.845

2.337

Cáceres

337.809

909

Cádiz

957.962

4.658

Cantabria

469.074

4.426

Castellón / Castelló

408.895

15.586

Ciudad Real

399.077

2.415

Córdoba

635.673

3.560

Coruña, A

952.350

2.399

Cuenca

161.132

2.729

Girona

487.971

11.272

Granada

697.252

6.931

Guadalajara

176.101

3.807

Guipúzcoa

554.875

2.282

Huelva

385.860

6.217

Huesca

170.583

2.426

Jaén

526.146

983

León

411.015

2.145

Lleida

301.764

3.932

Lugo

297.947

1.182

Madrid

4.443.751

67.868

Málaga

1.075.877

39.898

Murcia

974.899

17.462

Navarra

468.216

3.255

Ourense

278.052

2.640

Palencia

142.307

494

Palmas, Las

761.837

12.381

Pontevedra

778.238

3.841

Rioja, La

231.501

3.185

Salamanca

288.342

1.054

Santa Cruz de Tenerife

712.257

16.630

Segovia

121.123

1.667

Sevilla

1.477.809

4.088

Soria

72.632

1.024

Tarragona

542.699

9.615

Teruel

108.864

1.403

Toledo

505.184

5.171

Valencia / València

1.879.265

23.674

Valladolid

424.826

2.099

Vizcaya

921.383

3.416

Zamora

163.078

754

Zaragoza

711.882

7.237

Elecciones municipales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla de 22 de mayo de
2011
Número de electores extranjeros residentes en España por país de nacionalidad

Total 473.748
Alemania 47.031
Austria 2.185
Bélgica 9.077
Bolivia 5.044
Bulgaria 19.045
Cabo Verde 22
Chile 1.254
Chipre 23
Colombia 12.657
Dinamarca 3.350
Ecuador 25.694
Eslovenia 140
Estonia 139
Finlandia 2.732
Francia 32.949
Grecia 824
Hungría 775
Irlanda 4.128
Islandia 28
Italia 40.277
Letonia 369
Lituania 1.671
Luxemburgo 174
Malta 36
Noruega 829
Nueva Zelanda 33
Países Bajos 14.660
Paraguay 648
Perú 5.908
Polonia 7.667
Portugal 21.189
Reino Unido 102.633
República Checa 953
República Eslovaca 837
Rumania 103.355
Suecia 5.412

El Consejo de Gobierno da la Junta de Extremadura acuerda la creación de la Comisión de cooperación en materia de gestión electoral

El Consejo de Gobierno del 17/09/2010 autorizó la firma de un convenio que tiene como finalidad la creación de la denominada Comisión de Cooperación en materia de Gestión Electoral, que estará integrada por los responsables de los órganos con competencias en materia de gestión electoral de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Entre otras funciones, la comisión deberá articular la colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas en mediante la homogeneización de criterios técnicos, la optimización de recursos y el intercambio de información sobre los procesos electorales.

Además, servirá de foro para el intercambio voluntario de información sobre experiencias innovadoras en materia de gestión de procesos electorales y podrá organizar actividades de estudio, formación y divulgación en materia electoral.

La comisión, que estará facultada para poner en marcha una red de conocimiento sobre gestión electoral, se reunirá una vez al año en sesión ordinaria y en sesión extraordinaria siempre que se haya solicitado por una de las comunidades autónomas firmantes o por el Ministerio del Interior

Por otra parte, y de acuerdo con el texto del convenio, cuando se produzca la concurrencia temporal de procesos electorales o consultas populares, las partes elaborarán proyectos de convenios de colaboración relativos a los procedimientos de publicación de las convocatorias electorales en los correspondientes boletines o diarios oficiales; la difusión de las campañas de información institucional; la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación; y la adopción de medidas para garantizar la accesibilidad y la no-discriminación de las personas con discapacidad. Informa Junta al día.

DEBATE sobre EUROPA «ELECCIONES EUROPEAS 2009» (martes 12 mayo)

DEBATE debate acise 12 mayo 09 004

SOBRE EUROPA.

Con motivo de las Elecciones Europeas, ACISE celebró un debate sobre EUROPA el pasado 12 de mayo de 2009, en el Salón de Actos de la BIBLIOTECA PÚBLICA DE CÁCERES, a las 19.00. con la asistencia de una treintena de personas, entre ellos el Subdelegado del Gobierno Don Fernando Solís y varios concejales del Ayuntamiento de Cáceres pertenecientes a los dos partidos mayoritarios. Entre las persoanlidades asistentes tambien se encontraba el anterior alcalde de la capital Don Jose Mª Saponi.

 

EL ACTO CONSISTiÓ EN LA INTERVENCIÓN DE LAS SIGUIENTES

PERSONALIDADES:

 

Sr. Don Ignacio Sánchez Amor (PSOE-Regional).

Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos en la Asamblea de Extremadura

Sr. Don Laureano León (PP-Extremadura).

Presidente del PP Provincial y Portavoz del Partido Popular en la Comisión de Asuntos Europeos de la Asamblea de Extremadura

  

Moderaron y dinamizaron.

 Sr. Don Leopoldo Torrado Bermejo. Sociólogo.

Jefe de Servicio de Desarrollo, Ordenación Territorial y Asistencia de la Junta de Extremadura.

 Sr. Don José Ignacio Urquijo Valdivielso. Sociólogo.

Vicepresidente de ACISE

 

 Se abordaron los siguientes temas:

¿Como intervendrá la composición del Parlamento Europeo

en la resolución de la crisis actual?

¿Qué es el Plan Bolonia?

¿El Tratado de

Tratado de Schengen 

¿Puertas abiertas a la inmigración?

 

¿Cómó quedarán los Fondos Estructurales

de Desarrollo Regional con la

ampliación?

 

Espacio Europeo de Enseñanza Superior (Tdo. de Bolonia)

¿Cómo va a afectar a los/as futuros/as

profesionales de nuestro pais?

 

 debate acise 12 mayo 09 006

————————-=====00000=====——————————–