Ideología y «el atraso» en Extremadura 1940-1986. Del agrarismo a la terciarización.

Os presentamos el nuevo libro elaborado trabajosamente por nuestro compañero JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO, editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su colección Serie Estudios, nº 186. Aquí os dejamos la sinopsis del mismo, y más abajo, un fragmento con las primeras páginas en formato PDF, junto con el enlace de compra. Esperamos que sea de vuestro agrado. SINOPSIS:

Desde la sociología del desarrollo y la sociología histórica, este libro tiene como finalidad básica de dar una explicación al llamado «atraso» de Extremadura durante el periodo comprendido entre 1940 (comienzo del franquismo) y 1986 (ingreso en el Mercado Común). Aunque hayamos empleado como herramientas explicativas contenidos históricos y económicos, sin embargo no es un ensayo historiográfico ni económico del rezagamiento de la región respecto a las regiones «avanzadas».

La preocupación de los sociólogos por las diferencias socioeconómicas entre los territorios de nuestro país ha sido escasa, al contrario de lo ocurrido con el interés prestado por economistas y especialistas en historia regional. En el caso concreto de Extremadura, es evidente la pervivencia de un dominio social «sui generis» y de un «estilo de desarrollo regional», donde las formas precapitalistas se mezclaron con las capitatistas a lo largo de décadas.

Una explicación rigurosa exige conocer los actores y sus discursos, ya sean los procedentes de «la ideología oficial» o los que emanan de expertos y analistas, en el caso de Extremadura, en un escenario amplio, destaca el protagonismo del Estado y la función ideológica que alumbró y favoreció la aplicación de políticas económicas y sociales durante este periodo. La ausencia de una política de desarrollo regional, sobre todo en la época de la planificación indicativa, provocó que la atención se centrara en la extensión e intensificación de la producividad en los regadíos y el industrialismo agrario como fórmula mágica para salir del atraso. En paralelo, menos conocida es la política laboral referente a la necesidad del «vaciado de los campos» y «la emigración benefactora». Es en esta escena donde se sitúa el paso del agrarismo a lo que se podría denominar una «terciarización adelantada», la cual perdura hoy día y sin que haya tenido efectos para salir de la dinámica de la dependencia regional y en el logro del desarrollo pretendido.

ISBN: 978-84-491-1571-4

https://servicio.mapa.gob.es/tienda/jsp/ConsultaIndividual.jsp?codigo=113183#

PRESENTACIÓN LIBRO “LA SOCIEDAD DE EXTREMADURA DESDE LA SOCIOLOGÍA”.

El 29 de septiembre, a las 19,30h, en el salón de Grados de la Facultad de Empresa Finanzas y Turismo, tenemos el acto de presentación del libro “LA SOCIEDAD DE EXTREMADURA DESDE LA SOCIOLOGÍA”. Para ese día contamos con la presencia del Sr. Decano de Nuestra Facultad D. José Luis Coca Pérez, la presidenta de la Asociación de Sociología de Extremadura (ACISE), Rocío Blanco Gregory, de dos de los coordinadores del libro, José Antonio Pérez Rubio y Marcelo Sánchez-Oro Sánchez. Queremos destacar y agradecer especialmente la presencia en este acto de nuestro Presidente, don Guillermo Fernández Vara, que prologa el libro y ha sido un estímulo el largo, y a veces complejo, proceso de elaboración del mismo.

El libro fue una iniciativa de ACISE, ha sido editado por el servicio de publicación de la Universidad de Extremadura, y financiado con los fondos europeos del Grupo de Investigación Desarrollo Local Sostenible (DELSOS de la UEX). La versión on-line puede consultarse en el repositorio de la UEX.

El acto del jueves, 29 de septiembre, hemos previsto que dure unos 60 minutos. Es importante inscribirse, a efectos de control del aforo, en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/14pqg2mmigT0ns69wDNXBsQEABbIMJYyNWfNWeRJc8hM/viewform?edit_requested=true 

Congreso: LAS MUJERES EN EXTREMADURA DURANTE LA CONTEMPORANEIDAD

El XVI Encuentros Historiográfico del GEHCEx tendrá lugar en Cáceres 25 y 26 de noviembre de 2022.

Os animamos a presentar propuestas de comunicación para este interesante congreso, además difundir la presente convocatoria promovida por el GEHCEx mediante la 5ª Circular como el precartel adjuntos.

Y ya sabéis, visitad habitualmente nuestra web:

www.extremaduracontemporanea.es

Facebook: https://www.facebook.com/Grupo-de-Estudios-sobre-la-Historia-Contempor%C3%A1nea-de-Extremadura-GEHCEx-292728617419472

Twitter: https://twitter.com/Gehcex

Cursos de verano en Mérida

En colaboración con la UNED, tendrán lugar en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Mérida, dentro de su programación, dos cursos de máxima actualidad y comentadas de los últimos años para nuestras titulaciones (Presencial y Online):

Para más información, podéis acceder directamente a todos los detalles desde los enlaces de los cursos.

* Las personas COLEGIADAS de este Colegio se beneficiarán de un 25% de descuento en el importe de la matrícula de cada uno de los cursos. 

Más información: https://colpolsoc-extremadura.org/