Proyecto de Investigación: Encuesta sobre “Las mujeres cacereñas como elementos activos y productivos»

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

ENCUESTA DELIBERATIVA SOBRE

“Las mujeres cacereñas como elementos activos y productivos».

Reconocimiento y visibilización de sus aportaciones”

Equipo de Investigación de ACISE:

Ana Prieto Sánchez

María Rosa Fernández Sánchez

Yolanda Garcia García

Marcelo Sánchez-Oro

Equipo técnico de apoyo: Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura (DELSOS) (SEJ017).

OBJETIVOS DEL ESTUDIO:

Objetivo General:

Medir y visualizar el trabajo no remunerado a través de la asignación de tiempo. En este caso, se propone una conceptualización del trabajo no remunerado que comprenda:

  1. el trabajo de subsistencia
  2. doméstico,
  3. de cuidados familiares
  4. y voluntario o al servicio de la comunidad.

Mediante la consideración del tiempo invertido en cada uno de estos trabajos se trata de conseguir visibilizarlos de manera que las mujeres y la sociedad los valore y pueda percibir las desigualdades de género en la familia y en la sociedad, con vistas a una toma de conciencia que favorezca un cambio social.

Objetivos Específicos:

  1. Analizar las aportaciones de las mujeres como fundamento de la economía y el desarrollo.
  2. Reconocer los derechos sociales, económicos, políticos de las mujeres en entornos rurales y urbanos.
  3. Analizar las relaciones de género, y sus consecuencias sobre la autonomía y la independencia de las mujeres.

METODOLOGÍA:

Si como hemos indicado en nuestro objetivo general consideramos que el tiempo invertido en cada uno de los trabajos cotidianos que realizan las mujeres si se consigue visibilizarlos, la sociedad y las propias mujeres podrán valorarlo, percibir las desigualdades de género en la familia y en la sociedad y consecuentemente, concienciar para un cambio social a favor de las mujeres.

Por este motivo la estrategia de investigación que se propone ha de tener en cuenta la dinámica de Investigación-Acción-Participación-Investigación, de forma que el proceso de trabajo no se quede algo academicista. En mera adquisición y elaboración de la información que se extrae de las encuestadas y que rara vez se les devuelve o, si se les revierte, es en forma de “libro blanco”, “informe sociológico” etc., que las verdaderas interesadas no suelen comprender o sencillamente no les llega. En el mejor de los casos puede acabar en la edición de un bonito libro más que engrosará las estanterías de los despachos oficiales.

Desde la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) proponemos un estudio piloto que utilice la metodología de la Encuesta Deliberativa, aplicada a este caso, pretende comprender la realidad de las mujeres, según los objetivos propuestos, pero que a la vez repercuta en ellas mismas incorporando al proceso de investigación el debate, la reflexión, la toma de postura y el cambio de mentalidad.

Breve referencia al modelo metodológico que incorpora las encuestas deliberativas: “De las encuestas cerradas a los sondeos deliberativos”.

Cuando respondo a un sondeo o encuesta, ¿qué me está influyendo? ¿Mis propias ideas? ¿Y sobre los temas de los que no tengo una opinión muy clara?. Hasta el momento, hay una forma preferente de encuesta: la única o cerrada, que ofrece una serie de opciones a la ciudadanía. Se parte de los conocimientos y opiniones que ya tiene el/a ciudadano/a antes de la elaboración del sondeo. Otro tipo, que fue ensayado en España por primera vez en marzo de 2007 en Córdoba por el CIS-IESA[1], sería la encuesta deliberativa o informativa: los/as ciudadanos/as reciben, antes de hacer el sondeo, información plural para formarse una opinión más matizada acerca de lo que se les pregunta. En los dos casos, el/a ciudadano/a tiene que tener una opinión formada, a no ser que prefiera la opción No sabe/No contesta.

El sociólogo John Zaller, a partir de cuatro reglas o axiomas,  intentó encontrar las principales variables que me influyen a la hora de formarse una opinión en los sondeos:

  1. Recepción y conocimiento. No todos/as los/as ciudadanos/as están informados/as de igual forma porque, lógicamente, a no todos/as les interesan los mismos temas ni todos/as ponen la misma atención.
  2. Aceptación. Según la segunda variable de Zaller, las personas encuestadas tienden a rechazar ciertas opiniones, si creen que van en contra de su ideología (aunque carezcan de información al respecto).
  3. Disponibilidad. Las opiniones más extendidas o las más recientes sobre un tema que no conozco muy bien (regla 1) ni sobre el que tengo una opinión ideológica (regla 2) suelen condicionarme enormemente a la hora de responder una encuesta, como las opciones de una encuesta o las opiniones más extendidas en los medios de comunicación. Ésta es la variable más fuerte según Zaller: las opiniones dominantes o más extendidas son las que mayor presión ejercerán sobre las respuestas de las personas encuestadas, sobre todo en aquellas de las que tenemos menos información.
  4. Respuesta. Por último, si las personas encuestadas reciben varias opciones sobre un tema, escogen el punto medio o el más cercano a sus planteamientos ideológicos.

Compárese, asimismo, la información que uno/a recibe en una encuesta convencional y la recibida en un sondeo deliberativo: en la primera uno/a opina según lo que ya sabe; en el sondeo deliberativo, la información y el debate me ayudan a formarme una opinión más sólida.

El problema no reside en que los medios de socialización (escuelas, mass medias…) mientan, si por esto entendemos cambiar o alterar la información; la cuestión es qué sucede cuando sólo recibimos una opinión dominante sobre un tema o un asunto de interés para la opinión pública. Como escribe John Zaller: “la manipulación decrece si al público se le da alguna posibilidad de elegir, esto es, si se le permite escoger entre visiones alternativas acerca de la realidad.”

Dos conclusiones esperanzadoras pueden sacarse sobre la teoría de Zaller.

  1. Una, que las opiniones críticas y alternativas sobre una opinión dominante pueden acabar socavándola, si la ciudadanía la percibe como contraria a sus planteamiento ideológicos (Véase en España el caso de la Guerra de Iraq).
  2. La segunda conclusión es que las opiniones más cercanas al conocimiento y a la experiencia de los/as ciudadanos/as no se pueden manipular desde los medios, y pese a la escasez de noticias sobre estos temas, machismo, desigualdad por razones de género, paro y la vivienda…. La realidad material sí que existe fuera de las pantallas mediáticas.

Teniendo en cuenta estas sensibilidades proponemos realizar una investigación basada en la aplicación de una encuesta deliberativa. La Encuesta Deliberativa (ED) es una técnica de investigación cuyo objetivo principal es la obtención de información respecto al estado general de opinión de la ciudadanía una vez satisfecho los requisitos de información y debate. Esta herramienta metodológica, ideada por J. Fishkin al final de los años ochenta, fue puesta en práctica por primera vez en 1994 con un estudio sobre la criminalidad en la ciudad inglesa de Manchester).

La idea de encuesta deliberativa es sencilla. Una muestra representativa de la población es seleccionada y encuestada. Posteriormente, los/as participantes son convocados/as a un foro donde, con la ayuda de expertos/as, reciben información detallada del tema objeto de estudio y pueden reflexionar y deliberar sobre los argumentos a favor y en contra del tema seleccionado.

Al final del proceso deliberativo, los/as participantes vuelven a ser encuestados/as a través del cuestionario inicial, con el objeto de medir la incidencia que el proceso deliberativo tiene sobre su percepción del problema.

Esta técnica aporta información a tres niveles.

  1. Por un lado, las encuestas deliberativas están diseñadas para obtener información de tipo descriptivo, esbozando inicialmente el estado general de opinión y, en un segundo momento, tras la deliberación, los puntos de vista de un hipotético público bien informado.
  2. Pero, además, las encuestas deliberativas introducen un elemento predictivo ya que ponen de manifiesto cómo podrían cambiar las opiniones en torno a un tema.
  3. Finalmente, desde un punto de vista normativo, las encuestas deliberativas muestran lo que la ciudadanía opinaría con un mayor nivel de información e implicación en los procesos públicos.

¿Por qué es una técnica innovadora?

Su innovación respecto a la recogida de datos mediante las encuestas tradicionales está íntimamente unida a la generación de información y conocimiento que se produce en el proceso deliberativo. Por este motivo, las encuestas deliberativas se revelan especialmente útiles para abordar cuestiones que precisen de una información detallada o que sean poco conocidas por la ciudadanía. A través de las encuestas deliberativas es posible además cuantificar y convertir en datos operativos la información generada tras la deliberación ya que se basan en una muestra representativa de la población. Por último, a diferencia de otras formas de deliberación, como las Conferencias de Consenso o los Jurados Ciudadanos, las encuestas deliberativas no persiguen alcanzar una decisión.

De forma muy sintética:

  • ¿Qué es una encuesta deliberativa (ED)?: Técnica de investigación cuyo objetivo principal es la obtención de información respecto a la opinión de la ciudadanía una vez satisfechos los requisitos de información y debate.
  • ¿cuál es el valor añadido de las (ED)?: Opiniones más informadas, más fiables y menos estereotipadas. Acercamiento a mecanismos de participación Democrática

[1] Realizada en Córdoba en marzo 2007, organizada y diseñada por el CIS y el IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía), la primera encuesta deliberativa en España tenía dos fases complementarias: una primera, en la que 1.200 personas respondían a una encuesta sobre el tema del macrobotellón; posteriormente, 136 personas encuestadas, escogidas como muestra representativa, asistían a un foro y a unas conferencias en las que recibían información sobre el tema. Después, volvían a contestar a la primera encuesta. Las respuestas variaron enormemente: después del foro deliberativo, las personas encuestadas rechazaron la idea de que el comportamiento incívico estuviera generalizado entre los/as jóvenes que acuden al botellón, y sus respuestas apoyaban más las medidas preventivas más que las represoras, que estaban más extendidas en el primer sondeo.  Por tanto, como se explica en la propia encuesta, “esta experiencia demuestra que cuando los/as ciudadanos/as tienen la oportunidad de informarse y sopesar las distintas posiciones que existe en torno a un tema, se produce un cambio en sus opiniones. La mayor información y la posibilidad de deliberación en torno a un tema que proporciona el foro deliberativo hace que las opiniones tiendan a ser más matizadas y cautelosas y se distancien de los prejuicios y estereotipos establecidos” Justo lo que le exigimos a los medios de comunicación, qué casualidad.

Debate abierto sobre “Análisis de los resultados electorales del 9-M”.

Entendido como un debate-discusión desde las ciencias sociales y políticas sobre los datos de las elecciones generales del 9-M. Al que aportaremos la discusión y comentario a partir de la presentación de encuestas previas a las elecciones y de los resultados electorales.

Están invitados los/as asociados/as y todas las personas interesadas en debatir  sobre los resultados electorales, los factores que lo han determinado y las perpectivias que se abren en el panorama políco de nuestro país.

Moderará el debate Don José Mª Izquierdo Calle , Director de la Fundación Cultura y Estudios de CC.OO.

Fecha: Jueves, 13 de marzo a la 19,450 h a 21.00 h.

Lugar: Biblioteca Pública de Cáceres.

———————————————————

—————————————–

NOTAS DE PRENSA DE ACISE SOBRE

EL DEBATE «POST-ELECTORAL»

NOTA DE PRENSA- I

La Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE) tiene previsto realizar un DEBATE POST-ELECTORAL tras las Elecciones Generales del 9-M. El Objetivo de ACISE es que, sin apasionamientos políticos, se pueda reflexionar sobre el proceso previo y los resultados de las elecciones:

· mensajes electorales,

· ofertas de los candidatos,

· el papel de los sondeos electorales y de las previsiones de voto de las encuestas,

  • · la influencia de los acontecimientos coyunturales (sociales, económicos, culturales, internacionales).
  • · Y hacer una lectura de los resultados electorales y de las estrategias de alianza previsibles.

Se trata de no dejar pasar un acontecimiento tan trascendental para todos/as, sin sacar las enseñanzas que un análisis a posteriori puede ofrecer, a fin de poder emitir conclusiones que se harán llegar a los diferentes partidos, para mejorar los procesos de elección de lideres.

El DEBATE POST-ELECTORAL, será abierto a todos/as los que deseen participar.

Constará de una proyección, a base de recortes de prensa, de las noticias referidas a las Elecciones de la precampaña, de la propia campaña y de los resultados electorales del día 9-M. Tras la proyección se abrirá un turno de palabra abierto para debatir entre los asistentes. Las conclusiones serán recogidas y trasladadas a los partidos políticos y otras instituciones.

El debate será moderado por Don José Mª Izquierdo Calle, Director de la Fundación Cultura y Estudios de CC.OO. La fecha prevista es el JUEVES 13 de marzo, a las 19,45 en la Biblioteca Pública de Cáceres.

—————————–

¿Qué factores han determinado el resultado electoral de las elecciones del 9 de marzo?

Sobre esta pregunta girará el debate post-electorl que la ASOCIACIÓN DE CEINTCIAS SOCIALES DE EXTREMADURA (ACISE) tienen previsto celebrar el Jueves día 13 a la 19,45 en la Biblioteca Pública de Cáceres.

Previo al debate, que será abierto, se hará una exposición “diacrónica” de la campaña electoral, haciendo especial referencia a:

  • · Los sondeos que se han difundido y la validez de los mismos, así como la evolución de la valoración de lideres y estimación del voto.
  • · El efecto que haya podido tener las prepuestas electorales de los candidatos sobre el cuerpo electoral.
  • · Los acontecimientos nacionales que hayan podido influir (económicos, terrorismo, inmigración, desempleo…) y como se han gestionado desde las diferentes opciones políticas…
  • · Acontecimiento internacionales…
  • · Resultados electorales y posibles lecturas a nivel regional y local de los mismos.

El debate es trata de ser una reflexión a posteriori de el acontecimiento político y social más relevante para los españoles en los próximos años y del que esperamos sacar una serie de conclusiones desde las ciencias sociales y políticas que trasladaremos a grupos políticos e instituciones para favorecer con ello la mejora del sistema democrático.

Deja un comentario